Asunción, 20 ago (EFE).- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó este miércoles que en el departamento de San Pedro (norte), fronterizo con Brasil, se han confirmado 16 casos de sarampión y se evalúan otros nueve como sospechosos desde que se anunció a comienzos de este mes el primer contagio de la enfermedad desde 2015.
“A la fecha, se han identificado en el país 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico”, explicó en un comunicado el despacho de Salud, e indicó que ninguno de los afectados tiene “antecedente de vacunación contra el virus”.
Un niño de cinco años se convirtió en el primer contagiado por el sarampión en el distrito (municipio) de Santa Rosa, en San Pedro, según informó el pasado 4 de agosto el Ministerio de Salud, e indicó que el pequeño aparentemente tuvo contacto con personas provenientes del extranjero.
Cinco días después y tras confirmar tres nuevos casos asociados al primero, la cartera de Estado activó una alerta epidemiológica.
Los contagios se elevaron a 7, confirmaron las autoridades sanitarias en un informe difundido el 14 de agosto.
“El reporte actualizado señala que se han notificado recientemente nueve casos de sarampión” en San Pedro, agregó el comunicado difundido este miércoles, e indicó que “se hallan en estudio otras nueve personas con sospecha” de haber contraído la enfermedad, “procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos”.
Según el Ministerio de Salud, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión en el país.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el pasado viernes que los casos de sarampión en las Américas ya superan los 10.000 hasta agosto de este año, lo que significa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024. EFE