Qué sabemos del ataque de Israel a una delegación de Hamás en Catar

Qué sabemos del ataque de Israel a una delegación de Hamás en Catar

El ataque lanzado por Israel en Catar contra líderes de Hamás ha provocado controversia. Te explicamos qué sabemos hasta el momento sobre lo ocurrido:

El Ejército israelí anunció este martes un «ataque preciso contra el liderazgo sénior» del grupo islamista palestino Hamás. Poco antes del anuncio, la cadena catarí Al Jazeera dijo que se habían escuchado explosiones en Doha, la capital de Catar, donde residen varios miembros de alto nivel de Hamás. Según el canal catarí

¿Cuál fue el objetivo del ataque de Israel en Catar?

El Ejército israelí anunció un «ataque preciso contra el liderazgo sénior» de Hamás, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asumió poco después la «responsabilidad total» de la acción contra líderes del grupo islamista en Catar. Además, justificó el ataque por el atentado de este lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado de Hamás.

Según Al Jazeera, el ataque se dirigió concretamente contra la delegación negociadora de Hamás, que en ese momento estaba reunida en Doha, capital de Catar, para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque era el jefe de la delegación negociadora en las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en Gaza, Khalil al Hayya.

Fuentes del movimiento palestino, por su parte, informaron a EFE de que la delegación negociadora de Hamás sobrevivió al bombardeo israelí.

«La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo y asume toda la responsabilidad», dijo la oficina del mandatario en un mensaje, sin mencionar directamente a Catar.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, confirmó que Israel atacó a «varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha» y que Catar ha lanzado una investigación «al más alto nivel» sobre este «cobarde ataque».

¿Por qué estaban presentes líderes de Hamás en Doha?

Catar es el principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, y alberga el buró político de Hamás en su capital.

Hasta ahora, la delegación negociadora de los islamistas ha estado dirigida por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo que tiene su base en Doha.

El ataque israelí se produce el mismo día en el que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

Reacciones: críticas a Israel por violar la soberanía de Catar

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este martes «la flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Catar» tras el ataque de Israel contra líderes de Hamás en la capital de este país.

«Acabamos de enterarnos de los ataques israelíes en Catar, un país que ha desempeñado un papel muy positivo para lograr un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes», se lamentó Guterres en una conferencia de prensa en Nueva York.

El secretario general dijo que todas las «partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo».

Por otro lado, Emiratos Árabes Unidos (EAU) condenó el «cobarde ataque israelí» contra Catar y acusó a Israel de perpetrar una acción que constituye una «escalada irresponsable» que amenaza la seguridad de Oriente Medio, además de una «flagrante violación» de la soberanía catarí.

Fotografía de archivo del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. EFE/Justin Lane

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Catar condenó en un comunicado el «imprudente ataque» israelí, que consideró también una vulneración del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que pone en riesgo la estabilidad regional e internacional.

En la nota, expresó su solidaridad con Catar e insistió «en la necesidad de poner fin de inmediato a la escalada militar», con el objetivo de preservar la seguridad regional y evitar «caminos peligrosos con consecuencias desastrosas para la paz y la seguridad internacionales».

Además, instó a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU, a «asumir sus responsabilidades legales y morales para disuadir a Israel y detener estos bárbaros ataques israelíes» y prevenir así «repercusiones extremadamente peligrosas».

Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí, el 5 de septiembre de 2025. EFE/HAITHAM IMAD

Consecuencias del ataque en las negociaciones de paz

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron que el ataque israelí es una «señal de alerta» para todos los países árabes e islámicos.

Por su parte, las familias de los rehenes israelíes en Gaza aseguran seguir con «profunda ansiedad y preocupación» los acontecimientos en Doha.

«Un profundo temor se cierne sobre el precio que los rehenes podrían pagar», señala el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado emitido tras el ataque aéreo contra la delegación negociadora del grupo palestino en Doha, cuyos integrantes han sobrevivido al bombardeo.

Según estimaciones israelíes, se cree que de los 48 rehenes que continúan en la Franja, 20 permanecen con vida.

Comparte esta noticia: