Con respecto a la nueva norma de visado estadounidense que exige que el trámite sea hecho en el país de origen del solicitante, el abogado experto en migración Juan Antonio Lozada explicó que si tienes una cita emitida antes del 6 de septiembre de 2025 el trámite sigue vigente.
El abogado especificó en entrevista para el programa Shirley Radio del Circuito Onda que todos los venezolanos, a menos que tengan nacionalidad o residencia en otro país, tendrán que realizar sus trámites a través de la embajada de Estados Unidos en Bogotá.
«Si no puedes demostrar que eres venezolano y estás haciendo una cita fuera de Bogotá, de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, a menos que puedas demostrar residencia en ese tercer país para poder optar a tener una cita en esa embajada de los Estados Unidos se te va a cancelar la cita, no se te va a devolver el dinero», dijo.
Además, el abogado resaltó que la embajada de Bogotá es una de las que maneja más volumen a nivel mundial. Por lo que el promedio de espera para visa de turista es de 400 días y para visa de no inmigrante al menos tres o cuatro meses.
«Esto va a tener un impacto importante. Quiero aclarar que este anuncio de obligar a los venezolanos a ir a Bogotá también obviamente tiene un impacto en ciudadanos de todos los países, que ahora van a tener más limitaciones a la hora de decidir donde aplican o donde van a la entrevista para la visa», comentó.
Por Mundo UR