Provea califica de amenaza la propuesta de sustituir sindicatos: “Son esenciales para la democracia”

Provea califica de amenaza la propuesta de sustituir sindicatos: “Son esenciales para la democracia”

La ONG indica que el presidente Nicolás Maduro, un líder de izquierda que en el pasado integró el sindicato de trabajadores del Metro de Caracas,  ahora acusa al sindicalismo de estar envejecido y agotado

 

 

La organización no gubernamental Provea calificó como amenaza la propuesta hecha por Nicolás Maduro de sustituir los sindicatos por movimientos controlados por el oficialismo.

 

 

“Nueva amenaza contra la libertad sindical. Nicolás Maduro lanzó una nueva amenaza contra el sindicalismo autónomo y la libertad sindical al convocar a un ‘proceso constituyente que trascienda las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional, del sindicalismo obsoleto y agotado’”, indicó en un comunicado difundido a través de X.

 

 

Provea rechaza propuesta de Maduro

 

 

Provea manifestó su rechazo a la propuesta de Maduro y resaltó la importancia de mantener un sindicalismo autónomo.

 

 

Rechazamos esta nueva amenaza contra el movimiento sindical y recordamos que la existencia de un sindicalismo autónomo, libre de amenazas e injerencias estatales indebidas, es esencial para la democracia y la garantía de los derechos sociales”, señalaron.

 

 

En este sentido, la organización no gubernamental mencionó que Maduro, desde que asumió la Presidencia en 2013, comenzó una “progresiva anulación de los derechos laborales”.

 

 

Al respecto, manifestó: “Ante el auge de las protestas por los derechos laborales y la extinción del Estado de derecho. La respuesta del Estado ha sido la represión contra trabajadores, sindicatos y gremios”.

 

 

En el comunicado recordaron que decenas de líderes sindicales “han sido detenidos y procesados en 10 años de gobierno de Nicolás Maduro”.

 

 

Provea aseguró que esta “nueva amenaza” surge en medio de “la imposición de un modelo económico basado en el estrangulamiento de la capacidad de consumo de los trabajadores, la precarización del empleo digno, la flexibilización de las relaciones laborales y la persecución de la disidencia laboral”.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: