“Es una normativa incluyente, flexible y adaptable que devuelve poder a la comunidad educativa y que promueva la participación con un enfoque de derecho de niños, niñas y adolescentes”.
Así presentó, este martes, Lila Vega, vocera de la Red de Madres, Padres y Representantes, la propuesta para una nueva Resolución de Comunidades Educativas que permita rescatar la participación enfocada en el quehacer de las escuelas.
En su exposición, en la sede de la organización, destacó que el documento busca empoderar la participación y la toma de decisión en los centros pero enmarcado en el desarrollo de la escuela. “No es un funcionario en una oficina en Altagracia quien decide sino la asamblea escolar y sus equipos quienes evalúan y proponen”.
Ante la incertidumbre jurídica de la Resolución 058, que crea los Consejos Educativos, y que es rechazada por “inconsulta e ilegal”, tal como recordó el director de la Escuela de Ciudadanos, Elías Santana, la propuesta apunta a llenar ese vacío, más cuando el próximo 16 de octubre vence el periodo para su revisión, evaluación y modificación.
“En la 058 se pierde el foco de la escuela. Se pretende que la escuela sea para todos y no es así, es para los niños y jóvenes. La participación no puede disolverse en los intereses de la comunidad, debe enfocarse en la escuela”, precisó Vega.
En su intervención, Luis Eduardo Zambrano, abogado consejero de derechos de niños, niñas y adolescentes del municipio Chacao, cuestionó que la 058 coloca el acento en la escuela y no en los estudiantes.
El texto, que contó con los aportes de padres y directivos de escuelas públicas y privadas, fue entregado en el despacho de la Ministra de Educación, Maryann Hanson, para su evaluación y discusión.
La escuela es de los niños
El director de Educación de la Alcaldía de Sucre, Lucio Segovia, recordó que la escuela no le pertenece a un Presidente, Gobernador o propietario, sino a los padres y estudiantes. “Este esfuerzo para participar, y de larga consulta, será un punto de encuentro con el ME que sabrá valorar”.
Por su parte, Fausto Romeo, destacó el aporte de la Red e insistió en que hay que promover una participación transparente que siga “fortaleciendo la comunidad educativa”.
Por último, Santana subrayó la necesidad de canalizar la participación de niños y padres de los sectores populares (…) y articular un mensaje para todos y vincularse con el resto del país” aconsejó. Los interesados en obtener el documento pueden solicitarlo a lareddepadres@gmail.com
Fuente: EU