Padres de Eduardo Torres, defensor de DD.HH y miembro de Provea, piden su liberación inmediata

Padres de Eduardo Torres, defensor de DD.HH y miembro de Provea, piden su liberación inmediata

Los padres de Eduardo Torres, defensor de Derechos Humanos, activista  y miembro de Provea, organización no gubernamental con más de 30 años de trabajo ininterrumpido,  exigieron su liberación tras seis meses de detención arbitraria.

 

Torres desapareció el pasado 9 de mayo de 2025 y desde entonces la mencionada ONG ha denunciado el caso y ha solicitado públicamente la libertad plena para él y todos los presos por razones políticas.

En sus redes sociales Provea indica: «Defender Derechos Humanos, defender la Constitución no es ningún delito«.
Agregan: «Maritza Muñoz y Juan Torres, padres de nuestro compañero Eduardo Torres, exigen su libertad tras seis meses de la arbitraria detención del abogado y Defensor de Derechos Humanos. Libertad plena para Eduardo Torres y para todos los que están en su misma condición«.

Cronología del caso

 

9 de mayo de 2025

Eduardo Torres, abogado de PROVEA y defensor de derechos humanos en Venezuela, fue visto por última vez alrededor de las 4:00 p.m. en Parque Central, en el centro de la ciudad de Caracas, tras salir de una reunión. En una llamada telefónica, informó a su esposa que se dirigía a su hogar, pero nunca llegó.

Torres, junto a otros miembros de la ONG PROVEA, es beneficiario de medidas cautelares dictadas por la CIDH, incluyendo un llamado al Estado venezolano para que «adopte las medidas necesarias para que las personas beneficiarias puedan desarrollar sus actividades como personas defensoras de derechos humanos sin ser objeto de actos de violencia, amenazas y hostigamientos»

10 de mayo de 2025

Ante la falta de noticias, su esposa y miembros de PROVEA recorrieron diversos centros de detención en Caracas, incluyendo El Helicoide (SEBIN), la DGCIM y sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), sin obtener información sobre su paradero.

Al respecto, PROVEA indicó que Torres en reiteradas ocasiones ha sido objeto de amenazas y actos de hostigamiento por parte de funcionarios policiales del Estado venezolano.

La organización Amnistía Internacional mostró su preocupación por la situación de Torres, señalando que de «…estar en custodia del Estado, exigimos se informe sobre su suerte y paradero inmediatamente, y se proteja plenamente su vida e integridad».

11 de mayo de 2025

PROVEA intentó presentar un recurso de habeas corpus junto a la esposa del activista Emiselys Núñez, ante el Circuito Judicial Penal de Caracas pero este no fue recibido. La organización informó sobre la negativa del ente judicial tras cumplirse más de cincuenta (50) horas sin conocerse el paradero de Torres.

12 de mayo de 2025

En horas del mediodía, fue presentado y recibido el recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, siendo recibido.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) advirtió que el caso del defensor Eduardo Torres, podría tratarse de una posible desaparición forzada.

13 de mayo de 2025

La ONG PROVEA, en rueda de prensa, denunció que habían transcurrido más de 90 de horas desde la desaparición del defensor y activista Eduardo Torres.

Diversas ONG internacionales y defensores de derechos humanos, emitieron un comunicado conjunto exigiendo información sobre el paradero de Torres. La organización Front Line Defenders alertó sobre su desaparición y los riesgos para los defensores en Venezuela.

También la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. se pronunció al respecto.

El fiscal general, Tarek William Saab, en horas de la tarde confirmó la detención de Eduardo Torres, acusándolo de conspiración, terrorismo, traición a la patria y asociación. Sin embargo, no se proporcionó información sobre su lugar de detención ni se permitió el acceso a sus abogados o familiares.

Asimismo, en su comunicado, el fiscal general indicó que Torres «fue presentado conforme lo establecen los lapsos procesales» . Además, se refirió a las declaraciones del coordinador general de PROVEA, señalando que «se encuentra evaluando desde el punto de vista jurídico si se procede a accionar en respeto a la legalidad interna de Venezuela frente a estas acusaciones temerarias realizadas por Murillo», en referencia a la denuncia de detención arbitraria y desaparición forzada efectuada por la organización.

Amnistía Internacional, por su parte, emitió una acción urgente solicitando la liberación inmediata de Torres.

14 de mayo de 2025

PROVEA emitió un comunicado en respuesta a lo señalado por el Ministerio Público, haciendo énfasis en que la fiscalía «no dio información sobre la fecha, hora, lugar y cuerpo de seguridad que ejecutó la detención de Torres. Tampoco informó sobre la existencia de alguna orden de aprehensión, menos aún, sobre la Fiscalía que estaría a cargo de la investigación, ni el lugar de detención.» Esta denuncia fue ratificada por la esposa del activista luego de transcurridas más de 100 horas sin que se sepa el lugar de detención del defensor de DD.HH.

15 de mayo de 2025

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), emitió un comunicado solicitando acciones urgentes, entre las cuales se encuentra: «adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y el bienestar psicológico de Eduardo Torres, Oscar Murillo y de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela».

17 de mayo de 2025

Medios de comunicación divulgaron una declaración de PROVEA en la que revela que tras 8 días de detención, el activista Eduardo Torres está detenido en los calabozos ubicados en la sede del Sebin, específicamente en El Helicoide y no tiene derecho a visitas ni a contactar a sus familiares y abogados de confianza.

9 de junio de 2025

Se cumple un mes de la detención del abogado y defensor de DD.HH. Eduardo Torres. La ONG Provea denunció que permanece aislado, sin recibir visitas de sus familiares y abogados.

27 de junio de 2025

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. Volker Turk, presentó una actualización oral sobre la situación de los DD.HH. en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos.

En su declaración se refirió al caso de algunas detenciones arbitrarias.En ella instó a la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos arbitrariamente, incluidos los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Eduardo Torres.

12 de agosto de 2025

Provea informó que se han cumplido 90 días desde que se presentó ante la Sala Constitucional del máximo tribunal del país, un habeas corpus a favor de Eduardo Torres, sin que el caso haya avanzado pese a que se han vencido, con holgura, el lapso máximo para decir que establece la ley especial en la materia.

18 de agosto de 2025

Las relatorías sobre Libertad de Expresión, Personas Defensoras, Independencia Judicial y Libertad de Asociación, así como los grupos de trabajo ONU sobre Detenciones Arbitrarias y Desaparición Forzada emitieron un comunicado conjunto en el que denuncian la violación de derechos fundamentales de Eduardo Torres.

El comunicado también visibiliza la falta de respuesta al habeas corpus interpuesto ante los tribunales de instancia competentes en lo penal y ante la Sala Constitucional, lo cual agrava la vulneración al debido proceso.

Las relatorías y grupos de trabajo que suscriben el comunicado exhortaron a que se libere a Torres de inmediato, a la par que se hizo un llamado para que cese la persecución de defensores de DD.HH. y que se garantice las ONG condiciones para que no sufran represalias ante la labor que desempeñan.

8 de septiembre de 2025

La ONG Provea informó que fue suspendida por segunda vez, la audiencia preliminar del defensor Eduardo Torres sin que se conozcan las razones de tal suspensión.

Torres quien acumula ya más de 4 meses de detención arbitraria y el equipo de Provea, están a la espera de un pronunciamiento por parte de la Sala Constitucional del TSJ, respecto del habeas corpus interpuesto que busca poner en libertad al destacado activista, abogado y defensor. Asimismo, sus familiares y abogados reiteran que no han podido verlo para conocer su estado físico y mental.

2 de octubre de 2025

Provea informó que, luego de más de cinco meses incomunicado, Eduardo Torres recibió la primera visita familiar. Añadió la ONG que en el caso de Torres, activista detenido arbitrariamente e injustamente recluido en la cárcel Yare II, está pendiente la celebración de la audiencia preliminar, la cual ha suspendida tres veces.

9 de octubre de 2025

Se cumplen cinco (5) meses de la detención arbitraria del reconocido abogado, defensor y activista Eduardo Torres.

Comparte esta noticia: