El avance de la inteligencia artificial continúa modificando el panorama laboral. OpenAI, compañía estadounidense reconocida en el desarrollo de IA, ha identificado 44 ocupaciones que podrían verse desplazadas en los próximos años por el desarrollo de nuevas tecnologías.
Un análisis, conocido como “GDPval”, abarcó nueve industrias clave donde la automatización de tareas mediante IA ya comienza a equiparar, e incluso superar, el rendimiento de expertos humanos en determinadas funciones.
Cómo se midió el riesgo de los trabajos ante la IA
De acuerdo con el informe, el estudio “GDPval” evaluó “el desempeño del modelo en tareas reales y económicamente valiosas en 44 ocupaciones”, según publicó OpenAI en su blog corporativo. Para esta medición, la empresa utilizó el Producto Interior Bruto (PIB) como eje conceptual, identificando los roles profesionales que más contribuyen al valor generado por este indicador económico en sectores como tecnología, legal, salud, manufactura, comercio y medios de comunicación, entre otros.
El método se apoyó en la realización de pruebas prácticas en colaboración con profesionales que cuentan con una media de 14 años de experiencia y trayectorias consolidadas. OpenAI seleccionó 30 tareas habituales dentro de las rutinas de trabajo de estos especialistas y comparó el resultado alcanzado por inteligencia artificial en esos mismos procesos. El objetivo fue clasificar el desempeño de la IA como “mejor”, “igual” o “peor” respecto a la labor de los trabajadores consultados.
Profesiones en riesgo por la inteligencia artificial
De hecho, OpenAI sostiene que los modelos avanzados logran ejecutar tareas 100 veces más rápido y a un coste 100 veces inferior comparado con especialistas humanos. Entre los puestos con mayor nivel de exposición destacan desarrolladores de software, abogados, agentes inmobiliarios, enfermeras, productores de medios, administradores de propiedades y técnicos de audio y vídeo.
ComputerHoy