El organismo internacional condenó el atentado en el que resultaron heridos los defensores de los derechos humanos venezolanos y pidió una investigación inmediata y eficaz para castigar a los responsables
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DD HH) instó este 16 de octubre de 2025 al Estado colombiano a reforzar la protección de los defensores de derechos humanos, especialmente de los venezolanos Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche, quienes fueron atacados el pasado lunes 13 de octubre en el norte de Bogotá por varias personas armadas.
El organismo condenó enérgicamente el atentado, en el que ambos activistas resultaron heridos, y solicitó a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y efectiva que permita identificar y sancionar a los responsables, con el fin de evitar que hechos de este tipo se repitan.
Llamado a garantizar atención médica y refugio seguro para Velásquez y Peche
La ONU pidió además al gobierno colombiano garantizar la atención médica adecuada y la recuperación de los defensores, quienes se encuentran bajo protección internacional.
Velásquez, fundador del Observatorio para la Defensa de los Derechos de las Personas LGBTIQ+, colabora desde 2016 con Amnistía Internacional Venezuela y tramita actualmente su solicitud de refugio en Colombia. Por su parte, Peche, consultor político, internacionalista y periodista, difunde información sobre política y derechos humanos en Venezuela y se trasladó a Colombia en mayo de 2025. Ambos fueron víctimas de hostigamiento por su trabajo en la defensa de los derechos civiles.
El comunicado recuerda que Yendri Velásquez fue detenido arbitrariamente en Venezuela en 2024, cuando se dirigía a Ginebra, Suiza, para intervenir ante el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. Su caso ha sido documentado por la Oficina de la ONU en Venezuela y mencionado en informes del Comité contra la Discriminación Racial, la Misión de Determinación de los Hechos y el Secretario General de la ONU sobre represalias.
ONU reiteró su llamado a garantizar mecanismos de protección eficaces para todas las personas forzadas a huir de sus países y que hoy requieren refugio en Colombia. En el país, casi 3 millones de migrantes buscan reconstruir sus vidas, por lo que el organismo considera esencial fortalecer los mecanismos de respeto mutuo y rechazo a la violencia o discriminación.