ONG: La CPI continuará la investigación sobre Venezuela, pero con fiscales adjuntos

ONG: La CPI continuará la investigación sobre Venezuela, pero con fiscales adjuntos

La investigación del Caso Venezuela I en la Corte Penal Internacional (CPI) continuará su curso bajo la supervisión de fiscales adjuntos, así lo aseguraron las ONG Acceso a la Justicia y Justicia, Encuentro y Perdón este viernes 1 de agosto.

 

 

Esta decisión asegura la continuidad del proceso, luego de que la Sala de Apelaciones de la CPI ordenara al Fiscal Karim Khan apartarse del caso por potenciales conflictos de interés.

 

 

A través de sus redes sociales, Acceso a la Justicia detalló que la Sala de Apelaciones de la CPI, en una decisión publicada este viernes 1 de agosto, concluyó que existen «fundamentos para creer que existen conflictos de intereses que podrían afectar su imparcialidad». En consecuencia, el tribunal instruyó al Fiscal Khan a solicitar su dispensa del Caso Venezuela I en un plazo de tres semanas, según lo estipulado en la regla 35 de las Reglas de Procedimiento y Prueba de la CPI.

 

 

La ONG explicó que, a pesar de esta resolución que concierne al Fiscal Khan, la investigación del Caso Venezuela I seguirá adelante sin interrupciones bajo la supervisión del fiscal adjunto, Mame Mandiaye Niang.

 

 

Asimismo, detalló que la CPI ya había designado previamente a fiscales adjuntos para garantizar la continuidad de las investigaciones en todos los casos, especialmente porque el Fiscal Khan se encuentra temporalmente apartado de sus funciones debido a una investigación por presunto acoso sexual.

 

 

Finalmente, enfatizó que, si el Fiscal Khan es absuelto de los cargos por acoso sexual, podrá retomar otras investigaciones, pero el Caso Venezuela I quedará excluido de su competencia, en virtud de la reciente decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI.

Transparencia e imparcialidad

 

 

Por su parte, la organización Justicia, Encuentro y Perdón coincide en que esta medida lejos de perjudicar la investigación del caso Venezuela I, lo que procura es garantizar transparencia e imparcialidad, para protegerla de cualquier cuestionamiento.

 

 

“Valoramos positivamente que el equipo de la Fiscalía a cargo de la Situación en Venezuela I, asegure la continuidad del trabajo sin interferencias”, dijo la ONG en su cuenta de redes sociales.

 

 

Justicia Encuentro y Perdón afirma que blindar el proceso frente a cualquier deslegitimación es indispensable para que las víctimas y la comunidad internacional, puedan confiar en que la justicia internacional se lleva a cabo con el más alto estándar ético.

 

 

Fuente: El Pitazo

Comparte esta noticia: