Movimiento estudiantil en busca de jóvenes para defender los votos del 6-D

Movimiento estudiantil en busca de jóvenes para defender los votos del 6-D

“Hoy nos une el compromiso por generar el cambio urgente que necesita Venezuela. Queremos ayudar a conseguir la victoria de los sectores democráticos”, es el principio que sustenta la plataforma creada por el movimiento estudiantil para la defensa del voto en las elecciones parlamentarias del 6-D.

 

 

El presidente de la FCU-UCV, Hasler Iglesias, explicó que para lograr ese objetivo trabajan desde hace semanas en el reclutamiento de voluntarios que se convertirán en testigos y velarán por la transparencia comicial.  “Estamos captando a estudiantes en las universidades privadas, en recorridos por salones. En las universidades públicas, donde hay paro, se ha hecho más que todo por Internet”.

 

 

Iglesias refirió que el reclutamiento digital se hace a través de la página Web de la plataforma www.estudiantesporVenezuela.com<http://www.estudiantesporvenezuela.com/> .   Informó que el último corte arrojó que hasta ahora hay más de 500 voluntarios registrados.

 

 

En el site se resumen las tareas electorales en tres fases: Activista, Testigo y Equipo Popular de Apoyo. Los activistas visitarán las comunidades para impulsar el voto y lograr el “rescate” de la Asamblea Nacional, los testigos “salvaguardarán” el sufragio en las mesas de votación, y los equipos populares de apoyo asistirán a los testigos en las inmediaciones de los centros de votación y velarán porque no ocurran irregularidades durante la jornada comicial.

 

 

Iglesias indicó que la capacitación para el 6-D será dirigida por estudiantes en las entidades donde hay liderazgo universitario consolidado como Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Mérida, Táchira y Zulia; en las demás, la formación estará a cargo de la MUD.

 

 

Añadió que entre las casas de estudio integradas a la plataforma están Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad de Carabobo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad del Zulia, Universidad de los Andes, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental Politécnica, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Universidad Rafael Urdaneta, Universidad Rafael Belloso Chacín, Universidad Monteávila y Universidad Bicentenaria.

 

 

“Aspiramos a tener listos a todos los testigos para la última semana de noviembre. La estrategia es cubrir donde la MUD no pueda estar y garantizar que no haya posibilidades de revertir los resultados”, dijo Iglesias.

 

 

Mariet Calderón, consejera directiva de la UPEL, indicó que los voluntarios también serán instruidos en materia de faltas y delitos electorales. “Ninguna otra iniciativa tiene la aprobación de incluirse desde la campaña electoral como esta, que cuenta con el respaldo de la mayoría de las universidades”, aseguró.
 

Esfuerzo estudiantil. “Estamos trabajando con las uñas, no ha sido fácil por el llamado de no reincorporación a clases en las universidades públicas. Este llamado es justo debido a  la crisis presupuestaria; nada más la Escuela de Educación requiere de 8 millardos de bolívares para funcionar”, manifestó Andrés Baffigo, estudiante de la UC y uno de los dirigentes que organiza la plataforma en Carabobo.

 

 

Añadió que dada la escasez de recursos se han centrado en el reparto de hojas volantes y en elaborar una data que incluye a universidades privadas como la Arturo Michelena y la José Antonio Páez. “Llamo a los estudiantes a que ejerzamos el derecho democrático al voto, pero que además estemos cuando se cuenten, la auditoría estudiantil es fundamental. Mucha gente espera el 6 de diciembre para decidir qué hacer con sus vidas”, expresó.

 

 

Diego Cerboni, consejero universitario de la Universidad Santa María, contó que esa casa de estudios junto con un grupo de la UCAB, la Ucsar y la Universidad Nueva Esparta organiza el proyecto Guardianes del Voto, cuyo objetivo único es resguardar la voluntad popular hasta el final del proceso electoral, sin trabajar en fases previas como la movilización. Dice que no creen que se dispersen las iniciativas estudiantiles.

“Todos estamos sumando esfuerzos para lograr, al final, una plataforma global”, señala Cerboni.

Jorge Arellano, representante estudiantil de la ULA, indicó que trabajan en dos proyectos: la plataforma de Estudiantes por Venezuela y la organización VotoJoven. Alfredo Graffe, coordinador nacional de VotoJoven, indicó que hoy inician el programa “A 6 del 6-D”, basado en un plan de 100 tareas en las 6 semanas que faltan para las elecciones parlamentarias. Esas actividades se harán con un voluntariado que incorpora a la sociedad civil.

 

 

“El vínculo con las universidades es el músculo de esta iniciativa. La oposición necesita 200.000 personas para la defensa del voto, VotoJoven aspira a tener presencia digital con 10% de esas personas con alcance en los centros de votación. Las tareas que se ejecutarán incluyen combinar la tecnología, mediante la organización de redes, con el contacto directo en las calles”, explicó.
Graffe añadió que se organizarán para que se vote el 6-D en horarios específicos y, al igual que el movimiento estudiantil, insistirán en que la gente mantenga la presencia en el centro de votación. Señaló que buscarán acercamiento con los efectivos del Plan República.

 

 

“Es importante que los militares recuerden que el voto es seguro y que son garantes de la Constitución. En cada centro de votación la máxima autoridad es civil y corresponde a los presidentes de las mesas”, dijo.

 

 

En VotoJoven consideran que el cambio en el país es posible si todos los ciudadanos se involucran y unen. “El 6 de diciembre se iniciará la Navidad en Venezuela”, aseguró Alfredo Graffe.

 

Fabio Valentini, consejero universitario de la UCAB, informó que trabajan en un proyecto con varios sectores del país, sustentado en tres fases: empoderamiento ciudadano, motivación y la defensa del voto. Instruirán en diversas situaciones como el voto asistido y las incidencias electorales.

 

 

“Este proyecto no se limita a la participación estudiantil. No somos ovejas para que nos pastoreen, pero sí queremos defender los votos a través de iniciativas ciudadanas avaladas por la Ley Orgánica de los Procesos Electorales”, afirmó.

 

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: