Mérida el epicentro del Congreso Mundial de Aviturismo 2025

Mérida el epicentro del Congreso Mundial de Aviturismo 2025

En el marco de los 467 años de la fundación de Mérida, este viernes 10 de octubre se instaló en la ciudad el I Congreso Mundial de Aviturismo 2025.

El acto se realizó en las instalaciones del sistema teleférico Mukumbari, que contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, además de ornitólogos, investigadores y participantes de más de 20 países de América Latina, Europa y África.

Leticia Gómez, ministra del Poder Popular del Turismo, quien fue la encargada de la instalación del congreso, señaló que este es un evento de gran significado y que permite al mundo mostrar la biodiversidad de la nación.

Gómez resaltó que este congreso mundial de aventurismo tiene como finalidad apostar por el turismo en esta nueva actividad turística, como un motor de crecimiento económico conservación y protección ambiental, impulsando y potenciando el sector turístico de Mérida y Venezuela.

Arnaldo Sánchez, gobernador del estado y anfitrión, dio la bienvenida a todos los participantes y afirmó que hablar de Mérida es hablar de turismo, pues se tiene diferentes climas, se tiene páramo, se tiene llano y se tienen playas, además de que se caracteriza por ser un estado agro productor y agro turístico del país.

El acto contó con la presencia de expertos en la observación de aves de varios países del mundo, quienes manifestaron la importancia de este evento para seguir fomentando y reforzando las actividades académicas de investigación en la ornitología.

También aseguraron que este congreso abre las puertas a un nuevo estilo de turismo que en otras partes del mundo genera grandes ingresos económicos.

Luis García Cuartas, observador de Colombia, destacó que en el país neogranadino la actividad del avistamiento de aves ha generado un importante impacto en las comunidades, gracias a las visitas de observadores que activan el turismo y la economía local.

Venezuela es quinto país con más aves registradas

Con un total de 1426 de especies de aves registradas en el país, Venezuela se ubica como el quinto país con más registro de aves; muchas de ellas únicas en el planeta, pues Mérida cuenta con 17 especies endémicas que solo pueden ser apreciadas en los bosque y parte alta de los páramos andinos.

En el primer día de avistamiento realizado en la mañana de este viernes 10 de octubre, los observadores y especialistas tuvieron el privilegio de ver una de las aves endémicas de Mérida: el colibrí Chivito de Mérida o chivito de los páramos, que dejó impresionado a los observadores internacionales, ya que es un ave de difícil avistamiento.

El sábado 11 y domingo 12 continuaron las jornadas del congreso, con avistamiento e información de aves en varios puntos del municipio Libertador y en otros municipios de los ejes panamericano del páramo y mocotíes.

Comparte esta noticia: