Tanto en hombres como en mujeres, la moda de depilarse el pubis de forma integral conlleva un riesgo para la salud que se traduce en un aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), advierten los médicos.
Mantener el vello íntimo bastaría para prevenir numerosas enfermedades dermatológicas, así como otros contagios que se producen al no existir el escudo protector que supone la existencia de pelo. Según advierte la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), el preservativo protege de algunas ETS, pero el roce directo de piel contra piel conlleva numerosos peligros que no puede prevenir.
Las infecciones y contagios proliferan cuando las pequeñas heridas de la piel púbica propician infecciones, condilomas (verrugas, papilomas), herpes (fiebres), hongos, tiñas e impétigos, un tipo de infecciones bacterianas estafilocócicas o estreptocócicas.
Una moda “absurda”
Los especialistas también atribuyen a esta moda “absurda y sin fudamento” la aparición de numerosos casos de sífilis, una enfermedad infecciosa cada vez más frecuente. Si no se trata adecuadamente, puede traer complicaciones e incluso la muerte.
Desde la AEDV se recomienda que, al menos, uno de los dos miembros de la pareja deje crecer el vello para así evitar el contacto directo de la piel y, por lo tanto, disminuir el riesgo de contagio. Por el contrario, la peor situación se da si ambos están depilados, pues entonces cualquier infección acabará contagiándose al compañero sexual.
Más enfermedades por la moda de la depilación púbica
Recortar el pelo es una opción que no supone riesgo alguno, pues igualmente se evita el roce durante las relaciones sexuales. Un uso adecuado del preservativo y mantener el vello púbico logra una doble protección que consigue reducir el riesgo de contagio “a casi cero”, explica el doctor Ramón Grimalt. Dos medidas al alcance de todos que evitan muchos problemas a corto y largo plazo.
Fuente: Sexólogos.net