La abogada constitucionalista María Alejandra Díaz solicitó públicamente este martes 5 de agosto, a través de su cuenta en la red social X, la entrega del salvoconducto por parte del gobierno para poder salir del país con destino a Colombia, tras haber recibido, según su testimonio, asilo diplomático por parte de la embajada de ese país en Caracas desde enero de 2025.
En un comunicado difundido por la exconstituyentista, detalló que el 11 de enero ingresó a la residencia del embajador colombiano, huyendo de lo que calificó como una “persecución sistemática” por parte del Estado. Díaz afirmó que fue entrevistada por el segundo secretario de la embajada, quien también actúa como su abogado en el caso, y que el asilo le fue confirmado verbalmente el 13 de enero por el propio embajador.
“Verbalmente hace 2 meses, también se me notificó que el gobierno venezolano se negaba a otorgarme salvoconducto porque no existía ninguna persecución en mi contra, según ellos. Esto queda desmentido con el informe de la Relatora Especial para jueces y abogados de la ONU, publicado el 25 de julio de 2025”, escribió Díaz.
La jurista señaló que durante siete meses ha permanecido en silencio por solicitud expresa del embajador colombiano, pero que ante la publicación del informe de Naciones Unidas, que según ella valida su denuncia de acoso, decidió hacer pública su situación y exigir garantías.
Entre sus peticiones, destaca el llamado a ACNUR Colombia y ACNUR Venezuela para que intercedan en la entrega del salvoconducto y se le garantice una salida segura. Agradeció al presidente Gustavo Petro por haber concedido el asilo y pidió celeridad para una solución diplomática definitiva. “Mi solicitud es que, con el respectivo salvoconducto, pueda salir bajo la protección diplomática hacia Colombia”, concluyó.