Nicolás Maduro dijo este sábado que «llegó la hora» de renovar al Parlamento de mayoría opositora con nuevos comicios previstos para este año, aún sin fecha, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designara el viernes nuevas autoridades electorales en Venezuela.
«¿Quieren una Asamblea Nacional nueva que permita hacer grandes cambios en el país? (…) ¡Llegó la ahora, llegó la hora! Acataré y acataremos todas las decisiones del nuevo Consejo Nacional Electoral» (CNE), expresó Maduro en un contacto telefónico transmitido por la televisora gubernamental.
«Vamos, que cada quien presente sus planchas (listas), sus candidatos (…) vamos a las elecciones», invitó el mandatario, celebrando la designación de una nueva directiva del CNE, encabezada por Indira Maira Alfonzo Izaguirre, una magistrada sancionada por Canadá.
El viernes, la justicia venezolana designó nuevas autoridades electorales de cara a los comicios parlamentarios previstos por ley para 2020, pero que estaban en duda por la pandemia de Covid-19, reseñó la AFP.
La directiva «llega para darle un nuevo dinamismo a todo el proceso electoral», según el líder chavista.
Las designaciones tuvieron lugar después de que el TSJ, de línea oficialista, declarara el pasado cinco de junio la «omisión» del Parlamento, único poder en manos de la oposición, en su potestad de elegir nuevos rectores.
De acuerdo con Maduro, el TSJ actuó como «resultado de los diálogos políticos» con los principales partidos opositores, reunidos en el llamado G4, y un grupo minoritario de la oposición.
«Me reuní personalmente este año dos veces con los líderes principales, los jefes del G4», dijo el gobernante, añadiendo que «hasta con el bobolongo tuvimos contacto», refiriéndose al jefe parlamentario Juan Guaidó, aunque sin nombrarlo explícitamente.
En alocuciones previas, Maduro se ha referido al líder opositor como «bobolongo» o «muchacho bobo».
En tanto, Guaidó aseguró este sábado que no está dispuesto a «convalidar ningún fraude electoral», desconociendo las designaciones.
«Aquí no podemos asumir una política pasiva», dijo el dirigente en una rueda de prensa transmitida por videoconferencia. «Es necesario un nuevo nivel de presión», apuntó, sin ofrecer mayores detalles.
La oposición ganó las elecciones legislativas de diciembre de 2015 y consiguió 112 de los 167 curules del Parlamento, que declaró «usurpador» a Maduro acusándolo de haber sido reelegido de forma fraudulenta en 2018.
AFP