El activista venezolano, Luis Peche Arteaga, informó que ya está en el proceso de recuperación por el atentado que sufrió el lunes 13 de octubre, junto al también exiliado Yendri Velásquez, hecho ocurrido al norte de la ciudad de Bogotá, en Colombia, y por el que pide a los países que acogen a activistas que huyen de Venezuela tomar medidas de protección «urgente».
«Quería grabar este video para comentarles que, luego del intento de asesinato que mi hermano Yendri Velázquez y yo sufrimos el pasado lunes, ya he iniciado mi proceso de recuperación», señaló en un video en redes sociales.
Asimismo, expresó tener «infinitos agradecimientos» que dar en estos momentos, pero «los resumo en agradecerle a las instituciones colombianas, al personal médico, a los cuerpos policiales y a los cientos de activistas que tienen o no que ver con la causa democrática venezolana y que se han expresado con su solidaridad y de forma muy desinteresada en estos días tan difíciles».
De igual manera, Peche urgió a los distintos gobiernos de la región a aumentar las medidas de protección para los activistas venezolanos.
«Hoy tengo la fortuna de poder dar mi testimonio y puedo decir con propiedad que lamentablemente la represión transnacional es una realidad. Por eso, se hace urgente y necesario que los estados que están acogiendo activistas venezolanos que han tenido que huir a causa… tomen medidas en materia de inteligencia, seguridad y protección, sobre todo para evitar que más vidas estén en riesgo», acuñó.
Para finalizar, Peche manifestó su deseo de que hallen a los responsables del ataque. «Confío en las instituciones de un país con Estado de derecho, Colombia, mi segunda nacionalidad, para que traigan a la justicia a los responsables y se logre esclarecer este hecho luego de tanto dolor», anotó.
El ataque
El pasado lunes 13 de octubre, Velásquez y Peche resultaron heridos de bala en un ataque armado en el barrio bogotano de Cedritos, cuando se disponían a tomar un transporte público.
Ambos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se encuentran fuera de peligro, aunque Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía.
Ante ello, la Defensoría del Pueblo instó a la Fiscalía a adelantar una investigación “pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas”, al tiempo que reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.
Posteriormente, Peche pidió el miércoles a las autoridades colombianas iniciar una investigación “rápida y transparente” para esclarecer el ataque del que fue víctima junto al defensor de derechos humanos, Yendri Velásquez.
“Afortunadamente estamos vivos para contarlo, y es momento de actuar antes de que más personas sean víctimas y las consecuencias sean irreparables. Hablaré con los medios en la medida en que pueda ir procesando lo ocurrido. Aún no concluyen las cirugías que necesita Yendri y yo sigo en recuperación por la complejidad de mis lesiones”, añadió.
Comienzo con mucha paciencia mi camino hacia la recuperación.
Gracias a todos por sus demostraciones de solidaridad. 🤍 pic.twitter.com/2b2P8rjQFy
— Luis Peche Arteaga (@LuisPecheVE) October 18, 2025