El comisionado presidencial para el Centro de Gobierno, Leopoldo López, sostuvo este jueves un encuentro con el presidente de Colombia, Iván Duque, en el Palacio de Nariño en Bogotá, donde fue invitado especial a un acto en el marco del Día Internacional de los Defensores de DDHH.
En su intervención, López afirmó que es fundamental acabar con la dictadura de Nicolás Maduro por el bienestar de Venezuela y la región.
“No puede haber derechos humanos si no hay libertad, si no hay democracia”, sentenció.
En este sentido, señaló el modus operandi de corrupción y violaciones de derechos humanos implementado por el régimen de Maduro desde hace años.
“Hoy las atrocidades que se cometen en nuestro país tienen un origen, y es político, de un sistema que se implantó en presencia de la comunidad internacional que permitió que se destruyera el Estado de derecho”, acotó.
“Los venezolanos cruzaron la frontera no porque querían, sino porque tuvieron. Le damos las gracias al gobierno colombiano en nombre de los millones de venezolanos que han cruzado la raya para encontrar la libertad”, sumó López.
El alto funcionario del Gobierno Legítimo condenó las violaciones constantes de derechos humanos cometidas por la dictadura de Maduro.
“Durante muchos años se pensó que lo que ocurría en Venezuela era una exageración, y no lo era, y hoy vemos las consecuencias”, refirió.
López recordó como en el informe sobre Venezuela del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, queda evidenciado el modelo criminal con el que Maduro ha sembrado el terror entre los venezolanos.
“En ese informe de Bachelet se relata como las fuerzas de exterminio de la dictadura han asesinado a más de 9 mil personas, se habla de decenas de presos políticos, de torturas, de ejecuciones extrajudiciales”, sostuvo.
Al respecto, agregó que “para nosotros los derechos humanos no son teóricos, son la esencia de nuestra lucha. Hemos visto como hermanos han sido asesinados, como les han violado sus derechos humanos”.
No obstante, López resaltó que el pasado 6 de diciembre cuando la dictadura quedó sola en su fraude electoral, quedó demostrada la voluntad de los venezolanos para lograr un cambio.
“Hemos visto como ante un fraude electoral, el eslogan de la campaña fue si no votas no comes, en un país donde dos tercio de la población no tiene la posibilidad de comer tres veces al día”. Es decir, la dictadura le dijo a los venezolanos: si no votas por mí te mueres. Pero la respuesta del pueblo fue el silencio y no colaborar con este fraude, eso fue un grito a la libertad”, aseveró.
Para finalizar, López le hizo un llamado a la comunidad internacional para que intervengan activamente en la crisis venezolana.
“Sabemos que nosotros para lograr que Venezuela sea libre, no podemos solos, necesitamos el apoyo de nuestros vecinos, de los medios de comunicación, y de nuestro pueblo”, concluyó.
CCN