Si de referentes en la industria televisiva se trata, Julio César “Rocky” Istúriz destaca por su extraordinaria habilidad en la coordinación y producción de programas de humor de alta audiencia. Istúriz no es solo un productor; es el artífice de la comedia que ha cautivado a millones de televidentes en Venezuela y más allá.
Su trayectoria lo posiciona como uno de los productores de televisión más capacitados del medio. A lo largo de su sólida y comprobada carrera, ha desempeñado roles clave como productor general colaborando con prestigiosas cadenas y productoras tanto en América Latina como en los Estados Unidos.
Una trayectoria marcada por el humor
La carrera de Istúriz se gestó en Venevisión, una de las televisoras más importantes de Venezuela, donde trabajó ininterrumpidamente desde el 2 de enero de 1989 hasta el 24 de abril de 2014, sumando 25 años de dedicación. Durante este periodo, fue pieza fundamental en la realización de programas que se convirtieron en fenómenos de la televisión.
Su trabajo más emblemático en el género de la comedia es, sin duda, “¡Qué Locura!”. Este innovador programa de cámara oculta se mantuvo al aire por 13 años ininterrumpidos en Venevisión y fue transmitido también por la cadena Univisión, alcanzando reconocimiento internacional. “¡Qué Locura!” se destacó por sus situaciones espontáneas con artistas y figuras públicas, mostrando su lado más humano y divertido.
Istúriz no solo estuvo detrás de cámaras en este éxito en la producción de los icónicos personajes “Peluche” en “Cocinando con Ermo”, “Misa” en “Los Polílocos” y “Rocky” en “Los Técnicos Locos”, dejando una huella inolvidable en el público. El impacto del programa fue tal que VH1 lo incluyó en su lista de “Las 40 bromas más pesadas del mundo de cámara escondidas”, destacando el segmento “La Novia” en el tercer lugar.
Además de “¡Qué Locura!”, Julio Istúriz contribuyó al éxito de “El Show del Vacilón”, un programa humorístico producido por Venevisión en 2014. Conducido por Wilmer Ramírez y Moncho Martínez, este talk show de entretenimiento familiar con entrevistas, presentaciones musicales y segmentos de comedia, logró un alto índice de audiencia, consolidándose entre los programas más vistos de la televisión venezolana.
Liderazgo, Versatilidad y Reconocimientos
La experiencia de “Rocky” abarca desde la logística y coordinación en tiempo real hasta la producción creativa y técnica de grabaciones en vivo. Su ética laboral inquebrantable, su alto sentido de la responsabilidad, su capacidad de liderazgo en ambientes de alta presión y sus habilidades de comunicación efectiva lo han convertido en un recurso invaluable y versátil para cualquier equipo de producción.
Su invaluable aporte a la televisión de humor ha sido reconocido con prestigiosos galardones como el Antón Awards como productor de televisión 2013, el Premio Mara 2004 por “¡Qué Locura!” como Programa Humorístico del Año, el Cacique de Oro Internacional 2003 por “¡Qué Locura!” como Programa Cómico Impacto del Año por Excelencia en Venevisión y Mar de Plata Internacional por “¡Qué Locura!”, entre otros galardones que dejan constancia de una carrera llena de éxito.
Julio César “Rocky” Istúriz no solo ha hecho reír a generaciones, sino que ha demostrado ser un pilar fundamental en la producción televisiva, con una carrera ejemplar que continúa impactando la industria del entretenimiento.