Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza

El grupo islamista palestino Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino al tiempo que rechazó categóricamente entregar la gestión de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según dijo a EFE una fuente palestina conocedoras de las negociaciones.

Hamás propone negociar la gestión de Gaza con la ANP

Según el informante, que solicitó el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones indirectas que el movimiento mantiene con Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el movimiento aceptó la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania.

Sin embargo, el grupo «rechaza la presencia de (el ex primer ministro británico) Tony Blair como gobernador de Gaza», aunque sí «acepta que asuma una función de supervisión remota».

Hamás no acepta la idea de crear un comité internacional de transición, de acuerdo con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Respecto a esta cuestión, el grupo propuso que una delegación de Hamás encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la administración de la Franja a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza
Milicianos de las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber

Segunda ronda de conversaciones

La fuente añadió que Hamás exigió un alto el fuego en el enclave palestino y un alto el fuego en el espacio aéreo israelí sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana.

Asimismo, el movimiento también acordó que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y exigió garantías a Estados Unidos de que no serán perseguidos.

Los equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar la madrugada de este martes su primera reunión en «medio de una atmósfera positiva», informaron a EFE dos fuentes cercanas a las negociaciones.

Catar: la entrega de rehenes será «el fin de la guerra» en Gaza

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, país mediador en las conversaciones, aseguró este martes que la entrega de los rehenes israelíes en manos de Hamás, que será la primera fase en el caso de llegar a un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, significará el «final de la guerra» en la Franja de Gaza, iniciada hace hoy dos años.

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza
Combatientes de Hamás escoltan al rehén israelí Eliya Cohen antes de entregarlo a la Cruz Roja en febrero pasado. EFE/EPA/Mohammed Saber

Según el portavoz, la aprobación del plan del presidente estadounidense Donald Trump «significa aceptar lo que hay incluido, y el resultado natural de la entrega de los cautivos es el final de la guerra», en referencia a los 48 rehenes, vivos y muertos que serían canjeados por prisioneros palestinos.

En su rueda de prensa semanal en la capital de Catar, Doha, señaló también que los resultados de esas conversaciones no serán «temporales, sino definitivos».

«Trabajamos con los socios estadounidenses para garantizar que esta propuesta no sea temporal, sino duradera y se mantenga vigente. Por ello, nuestros esfuerzos se centran en traducir la propuesta en medidas prácticas sobre el terreno, que deben implementarse de forma gradual, sin dar a Israel la oportunidad de reanudar su beligerancia en la Franja de Gaza», aseveró.

Ayer comenzaron en Sharm el Sheij las negociaciones indirectas que, según Al Ansari, fueron «cuatro horas de intensas y meticulosas conversaciones para identificar los llamados cuellos de botella u obstáculos».

 

Comparte esta noticia: