Múltiples Gobiernos han expresado su rechazo y preocupación ante la interceptación por parte del Ejército israelí a la Flotilla Global Sumud, que viaja hacia Gaza con ayuda humanitaria, y exigen que se garantice la integridad y derechos de sus connacionales.
La Armada israelí comenzó a interceptar en aguas internacionales a los barcos de la Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza.
Colombia rechaza «secuestro»
La Cancillería colombiana rechazó la detención por parte de Israel de dos activistas colombianas que viajaban hacia Gaza, la calificó de «secuestro» y exigió su liberación inmediata.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en nombre del Gobierno y del pueblo de Colombia rechaza, en los más drásticos términos, el secuestro en aguas internacionales, por parte de la fuerza armada israelí y en plena violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra, de las ciudadanas colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya», sostuvo la entidad en un comunicado.
Venezuela considera «cobarde acto de piratería»
El Gobierno de Venezuela calificó como un «cobarde acto de piratería» la interceptación en aguas internacionales por parte de Israel de barcos de la Global Sumud Flotilla.
En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro condenó «en los términos más enérgicos» el «abordaje militar» efectuado por las que llamó «fuerzas de ocupación israelíes», lo que, a su juicio, «expone, una vez más, la naturaleza criminal del régimen sionista, que ataca una misión civil y pacífica» que intentaba llevar «ayuda humanitaria a un pueblo palestino sometido al hambre y al exterminio».
Uruguay sigue de cerca la situación
La situación de tres uruguayos que viajan hacia Gaza es seguida de cerca por el Gobierno de Yamandú Orsi, que instó al de Israel a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de la iniciativa.
«El Gobierno uruguayo expresa su seria preocupación por la interceptación por parte de Israel de más de 40 buques que forman parte de la Flotilla Global Sumud, integrada por más de 500 personas de alrededor de 40 países, que navegaban con dirección a la Franja de Gaza con el propósito de llevar ayuda humanitaria a una población devastada por los ataques militares y la hambruna», puntualiza el comunicado.
México pide garantizar derechos e integridad
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió garantizar que los derechos e integridad de sus connacionales que viajan en la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, sean respetados.
En un comunicado sobre la situación actual de la Flotilla, en la que participan personas mexicanas, la SRE informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país «y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable».
Diputada del partido de Lula está entre los brasileños
Luizianne Lins, diputada del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está entre los brasileños que viajaban en la «Flotilla Global Sumud» rumbo a Gaza.
El Gobierno brasileño afirmó -en una nota- que acompaña «con preocupación» la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la «Flotilla Global Sumud», en las que viajaban varios brasileños que fueron detenidos, entre ellos Lins.
«Brasil recuerda el principio de la libertad de navegación en aguas internacionales y destaca el carácter pacífico de la flotilla», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no especificó el número total de brasileños detenidos por las autoridades israelíes.