Gobierno llevó a cabo una jornada de Simulacro Nacional ante Desastres Naturales y Conflictos Armados de preparación del pueblo, con el objetivo central de fortalecer la vida y la paz a través de la fusión popular, militar y policial ante cualquier eventualidad.
Así lo informó el viceministro para la Gestión de Riesgo, Juan Carlos Oti, en una entrevista realizada en Venezolana de Televisión (VTV), donde destacó que la jornada enfrentó diferentes desafíos y destrezas para enseñar a la población y a los alistados a actuar ante eventos naturales o antrópicos, articulando esta labor con los Cuadrantes de Paz y los cinco mil 336 Circuitos Comunales a nivel nacional.
Del mismo modo, explicó que el simulacro se diseñó para cubrir un amplio espectro de emergencias y recordar al pueblo qué hacer y cómo enfrentar una situación de emergencia, haciendo énfasis en los primeros auxilios básicos pueden ser cruciales para salvar una vida en el día a día.
Acciones en Falla de Menegrande
En la entrevista, el viceministro destacó la respuesta ante la simulación de la Falla de Menegrande, que generó afectaciones simuladas en los estados Zulia y Lara. El viceministro aseguró que, gracias a la preparación trabajada con los Circuitos Comunales y la fusión cívico-militar-policial, no se registraron ni un herido ni un fallecido en estos eventos simulados.
Alcance nacional y diversidad de eventos
El viceministro, Juan Carlos Oti también detalló que durante el día, se ejecutaron 411 eventos simulados a nivel nacional, con la participación de unos 11.977 integrantes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los órganos de seguridad ciudadana y abarcó una diversidad de situaciones.
También mencionó que el ejercicio se extendió a las empresas básicas del Estado (como PDVSA, Cantv, Corpoelec) y fue liderado por los gobernadores y alcaldes en los 24 estados, fortaleciendo la capacidad de respuesta articulada en todo el país.