Falleció en España a los 74 años de edad a causa de complicaciones cardíacas. En los últimos años residía en la ciudad de Almería junto a su familia
El economista venezolano Pedro Rosas Bravo, quien se desempeñó como ministro de Finanzas durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, falleció en España a los 74 años de edad a causa de complicaciones cardíacas. En los últimos años residía en la ciudad de Almería junto a su familia.
Rosas Bravo (1951-2025) fue una de las figuras más destacadas en el ámbito económico y académico del país. Con una sólida formación universitaria, se graduó cum laude en Economía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Además, obtuvo una Maestría en Ciencias en Econometría y Economía Matemática en un programa conjunto entre la London School of Economics y la Universidad de East Anglia.
Durante su carrera pública ocupó también cargos de relevancia. Entre ellos la vicepresidencia del Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Hacienda, entre 1989 y 1993. Su gestión estuvo marcada por las difíciles circunstancias económicas que atravesó el país en ese período.
En el plano internacional, se desempeñó como investigador visitante en la London School of Economics. Y también miembro del equipo de investigación del Center for International Economics de la Harvard Kennedy School. Además, fue un especialista en problemas fiscales y monetarios, con amplia producción académica.
Libros de Pedro Rosas Bravo
Su faceta como escritor le otorgó también gran reconocimiento. Publicó obras sobre historia moderna y economía, entre las que destacan Oliver Cromwell: El intérprete de Dios, la primera biografía en castellano del líder inglés; y Talleyrand: El poder en la sombra, la primera biografía sobre Charles-Maurice Talleyrand escrita originalmente en español desde 1943.
También incursionó en estudios históricos sobre figuras como Bismarck y en el análisis de la crisis bancaria venezolana de los años 90 con el libro La crisis bancaria 1993-1994 | El Banco Latino: Anatomía de una muerte inducida.
En el terreno de la economía tributaria, fue autor de un manual sobre el entonces novedoso Impuesto Flat. Lo que reforzó su prestigio como investigador y experto en política fiscal.
Pedro Rosas Bravo deja un legado intelectual que trasciende la política y la economía venezolana, con obras que hoy ocupan espacios en librerías caraqueñas y en bibliotecas internacionales. Su vida combinó la gestión pública, la investigación académica y la escritura histórica. Lo que lo convierte en una referencia en el estudio de la economía y la historia moderna.