En las últimas semanas, los venezolanos fueron testigos de notables colas a las afueras de tiendas como Zara y Bershka localizadas en centros comerciales de las principales ciudades del país. Aunque los suministros de las mencionadas cadenas de ropa, calzado y accesorios fueron cancelados a la tasa Sicad I, actualmente alrededor de los 10,6 bolívares por dólar, existen previsiones sobre un cambio en el tipo de cambio utilizado para liquidar divisas para este renglón.
El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Alfredo Cohen opina que este deslizamiento del rubro a la tasa de aproximadamente 50 bolívares por dólar de Sicad II se producirá, y de esta manera tenderá a normalizarse la situación de los malls. “La mercancía, a los precios actuales, probablemente se venderá por completo durante las próximas dos o tres semanas” señaló Cohen en declaraciones a la agencia Bloomberg.
Hasta los momentos, Sicad I continúa convocando semanalmente a empresas de distintos rubros que son anunciados al momento. Sicad II, aunque fue concebido como un sistema de mercado abierto, ha mostrado limitaciones en cuanto al ritmo y capacidad de liquidación de moneda extranjera, así como en el aporte de divisas por parte de la empresa privada.
El Vicepresidende del Área Económica, Rafael Ramírez, admitió lo que han venido adelantando firmas de análisis y bancos de inversión sobre los planes de avanzar hacia una unificación de las diversas tasas que rigen la economía a través de un nuevo sistema cambiario. Bank of America indicó la semana pasada que la tasa de convergencia se ubicará en 25 bolívares por dólar a más tardar hacia el último trimestre de este año, pero indicó que será difícil superar la resistencia de los grupos que se benefician de la renta generada por el arbitraje cambiario.
Banca y Negocios