España notifica a las plataformas de alquiler que retiren más de 53.000 pisos turísticos ilegales

España notifica a las plataformas de alquiler que retiren más de 53.000 pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Vivienda de España notificó a las plataformas de alquiler de 53.876 pisos turísticos ilegales para que retiren sus anuncios «online», al no cumplir con los requisitos para solicitar el número de registro -que es obligatorio desde el pasado 1 de julio-, por lo que constan como «revocados».

 

 

 

Según informa este domingo el Ministerio en un comunicado, el registro recibió un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) corresponden a alquileres de uso turístico. De éstas 53.786 han sido revocadas (20,3 %).

 

 

 

Ahora, las distintas plataformas de anuncios de alquileres de pisos turísticos deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que, según el Ministerio, pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez.

 

 

 

El objetivo del Gobierno, según la nota, es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial, según la cartera de Vivienda.

 

 

 

 

España vive una fuerte crisis de vivienda residencial, con una demanda muy superior a la oferta, y entidades sociales y algunos ayuntamientos lo atribuyen al turismo de masas y la proliferación asociada de viviendas particulares de alquiler de temporada en lugares como las grandes capitales y las zonas costeras.

 

 

 

Con el registro y la Ventanilla Única Digital, Vivienda pretende «preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades».

 

 

 

El Ministerio, registradores de la propiedad y las plataformas comparten datos a través de la ventanilla única creada en enero pasado a fin de luchar contra el fraude.

Airbnb se compromete a retirar los pisos turísticos ilegales

 

 

Airbnb se ha comprometido a retirar los pisos turísticos que no han obtenido el número de registro obligatorio, aproximadamente uno de cada diez de los publicados en esta plataforma, en una «firme apuesta» por colaborar con el Ministerio de Vivienda y garantizar el «cumplimiento estricto» de la normativa de alquileres de corta duración.

 

 

 

Así lo señala Airbnb en un comunicado publicado este domingo, tras la petición del Ministerio de Vivienda a las plataformas de alquiler de retirar 53.876 pisos turísticos ilegales, al no cumplir con los requisitos legales para la obtención del número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio.

 

 

 

«En colaboración con el Ministerio de Vivienda, se ha identificado que menos del 10 % de los números de registro que fueron revocados corresponden a anuncios que están en Airbnb, y se procederá a darlos de baja de la plataforma», señala el comunicado.

 

 

 

La empresa declara haber notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener el número de registro nacional y que, desde enero, 70.000 anuncios más cumplen con ese requisito.

 

 

 

«Este es un nuevo capítulo para Airbnb en España, definido por un compromiso proactivo con la colaboración, la calidad y una visión a largo plazo de crecimiento sostenible que beneficia a todos», asegura Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services en España.

 

 

 

Según el directivo, la gran mayoría de los anuncios activos muestran hoy un número de registro y estos «son mayoritariamente los preferidos por los viajeros».

 

 

 

Con esta contribución, subraya, Airbnb «ayudará a dar forma a un futuro sostenible» para los alquileres a corto plazo en España».

 

 

La empresa reclama que las otras plataformas de alquiler de pisos turísticos se unan al «esfuerzo y compromiso de transparencia» en la lucha contra los pisos turísticos ilegales.

 

 

 

 

Fuente: EFE

 

Comparte esta noticia: