Espacio Público registra 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en ocho meses

Espacio Público registra 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en ocho meses

Entre los hechos más recientes, la organización destacó que milicianos “retuvieron” al actor y presentador británico Michael Palin y a su equipo, cuando intentaban grabar una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez en Sabaneta, estado Barinas, como parte de la serie documental Michael Palin in Venezuela para la cadena Channel 5

 

 

 

La organización no gubernamental Espacio Público documentó 175 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y agosto de este año, además de ocho nuevos casos ocurridos en septiembre, entre ellos la “retención” del actor británico Michael Palin y su equipo mientras grababan un documental en el país.

 

 

“La censura y la intimidación fueron los hechos más recurrentes, cada uno con 28,57 %, seguidos por las restricciones administrativas (13,71 %) y el hostigamiento judicial (13,14 %)”, detalló la ONG en su boletín más reciente, publicado en su página web.

 

De acuerdo con el informe, más de la mitad de las violaciones (56,84 %) se registraron en Internet, un reflejo del control y las limitaciones impuestas a los medios digitales y a los comunicadores en redes sociales.

 

 

“Además, se reportaron 24 detenciones, en su mayoría contra particulares (54,17 %) y periodistas (33,33 %)”, añadió Espacio Público, según recogió Swissinfo.

Retención de Michael Palin y detenciones arbitrarias

 

 

Entre los hechos más recientes, la organización destacó que milicianos “retuvieron” al actor y presentador británico Michael Palin y a su equipo, cuando intentaban grabar una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez en Sabaneta, estado Barinas, como parte de la serie documental Michael Palin in Venezuela para la cadena Channel 5.

 

 

“Durante la jornada de grabación, Palin y su equipo fueron interceptados con armas y retenidos por más de siete horas por el grupo armado, que les confiscó pasaportes, cámaras y otros equipos”, señaló la ONG.

 

 

Asimismo, Espacio Público informó que el activista Pedro Hernández, director de la ONG Campo, fue detenido el 16 de septiembre en el estado Yaracuy.

 

 

“Al día siguiente, cuatro familiares de Hernández (su esposa Natalia Álvarez, su hermano Daniel Hernández, su primo José Hernández y su padre Pedro Hernández Serrano) fueron interceptados y detenidos de manera arbitraria por sujetos encapuchados cuando buscaban información sobre el paradero” del activista en las distintas comandancias de la PNB en Yaracuy, agregó la organización.

Periodista exiliado y cierre de medio digital

 

 

La ONG también reportó que el periodista Jesús Hermoso se “vio obligado a salir del país” tras recibir “al menos tres alertas sobre una presunta captura en su contra por su labor periodística para el portal El Pitazo”. Hermoso confirmó su salida de Venezuela a través de su cuenta en la red social X.

 

 

Por otra parte, Espacio Público registró el cese parcial de las operaciones del medio digital El Martillo Venezuela, debido a “la falta de financiamiento necesario para poder mantener a sus periodistas y colaboradores”.

 

 

En su balance, la ONG recordó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) alertó en mayo sobre el “sistemático deterioro” de las condiciones para ejercer el periodismo en el país.

 

 

“La desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet han reducido la pluralidad informativa en más de un 80 %”, señaló el gremio, que también pidió la liberación de los periodistas “judicializados”.

 

 

 

 

https://espaciopublico.ong/septiembre-detenciones-arbitrarias-y-hostigamiento-para-silenciar/

Comparte esta noticia: