“En octubre 2025 se ha registrado un incremento sostenidos de detenciones y desapariciones forzadas”, según ONG

“En octubre 2025 se ha registrado un incremento sostenidos de detenciones y desapariciones forzadas”, según ONG

La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón, denunció que durante el mes de octubre de 2025 se ha registrado un incremento sostenido de detenciones arbitrarias y desapariciones en distintas regiones de Venezuela.

 

En su cuenta en la red social X (antes Twitter) se lee lo siguiente: “Estos hechos conforman un patrón preocupante de persecución selectiva dirigido contra profesionales, activistas sociales, integrantes de organizaciones gremiales, defensores de derechos humanos y ciudadanos vinculados a labores comunitarias o políticas”.

 

Según la mencionada organización, hasta el 21 de octubre, habían registrado al menos 15 personas detenidas arbitrariamente, según informes recopilados por distintas fuentes locales.

 

“Entre los casos documentados se encuentran la detención de tres miembros de una familia en el estado Lara, el arresto de un líder social y dirigente político en el estado Trujillo, así como la privación de libertad de un médico y dos abogadas en el estado Mérida”, informaron.

 

Agregan que en varios de estos casos, los familiares han denunciado la falta de información sobre el paradero y la situación jurídica de las víctimas.

 

“La ausencia de información oficial sobre estos casos y la negativa de acceso a la defensa técnica constituyen graves vulneraciones del derecho a la libertad personal, al debido proceso y a la integridad física y psicológica”, afirman.

 

Destacan que más grave aún, es que los detenidos no sean presentados ante tribunales y se inicie un proceso judicial que permita tener información sobre su situación. Este aumento de casos ocurre en un contexto nacional marcado por expresiones de esperanza y fe colectiva, como la reciente canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, pero también por una intensificación de las acciones de persecución.

 

“De acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, el Estado venezolano tiene la obligación de garantizar el respeto a la libertad personal, informar de manera inmediata sobre los motivos de la detención y permitir la comunicación con la familia y la defensa. La omisión de estas garantías no solo vulnera la legislación nacional, sino que también expone a las víctimas a situaciones de riesgo y tratos crueles, inhumanos o degradantes. En atención a estos hechos, exhortamos a las autoridades a garantizar el respeto irrestricto de las libertades fundamentales, liberar de inmediato a las personas detenidas arbitrariamente y, en todo caso, garantizar el debido proceso y la integridad de las personas”, explican.

 

La publicación difundida en redes sociales finaliza indicando que detrás de cada número hay una persona, una familia y una historia interrumpida por la arbitrariedad.

 

“La defensa de los derechos humanos no es un acto político, sino un compromiso ético con la vida, la justicia y la verdad. Reconocer en cada ciudadano la humanidad que ninguna circunstancia puede negar”. 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: