En México asesinan a tiros al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

En México asesinan a tiros al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

La tarde de este sábado 1 de noviembre de 2025, el Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado en el centro de la ciudad, informó el Gabinete de Seguridad de México.

 

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales a las 9:30 de la noche, las autoridades federales notificaron que fueron detenidas dos personas involucradas en los hechos, mientras que uno de los agresores perdió la vida durante el incidente.

 

La muerte de Manzo ocurre apenas semanas después de que el propio alcalde advirtiera sobre la posibilidad de un levantamiento armado en Uruapan si no se restablecía la seguridad en el municipio, tras el asesinato del policía Vidal Brígido Guzmán el 14 de septiembre.

 

En aquel momento, Manzo declaró: «Si no hay justicia, vamos a dejar que el pueblo haga justicia por su propia mano» y agregó: «Y si va a haber muertos, también va a haber muertos de la delincuencia, no solamente del pueblo, porque no nos vamos a dejar. La gente está cansada».

 

El asesinato de Brígido Guzmán, ocurrido mientras el policía participaba en un retén, motivó la cancelación de las fiestas patrias y la suspensión de las obras del teleférico en Uruapan, como medida de presión para exigir la captura de los responsables.

 

El Ayuntamiento responsabilizó a la corrupción y a la descomposición de las fiscalías y del Poder Judicial por permitir que los delincuentes regresen a las calles tras ser detenidos.

 

De acuerdo con el especialista en seguridad Víctor Manuel Sánchez Valdés, Manzo ganó notoriedad por su postura frontal contra el crimen organizado y su participación directa en la seguridad pública.

 

Exmilitante de Morena y llegado al poder como candidato independiente, Manzo destinó recursos significativos para fortalecer a la policía municipal, con aumento de salarios, adquisición de armamento, camionetas blindadas, chalecos antibalas, drones y sistemas de videovigilancia.

 

Según Sánchez Valdés, Manzo se distinguió por involucrarse personalmente en operativos y por utilizar las redes sociales para proyectar su gestión en seguridad, lo que le permitió alcanzar altos niveles de aprobación ciudadana —entre 64% y 72%— pese a la persistente sensación de inseguridad en Uruapan, reportada por el 89.5% de los habitantes en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del segundo trimestre de 2025.

 

Su estilo combinaba un discurso populista y mesurado, con frases coloquiales y una narrativa de confrontación directa al crimen, que lo llevó a ser comparado con líderes internacionales como Nayib Bukele.

 

Sin embargo, Sánchez Valdés advirtió sobre los riesgos de este enfoque: la aplicación de la fuerza sin estrictos protocolos de derechos humanos puede derivar en ejecuciones extrajudiciales y vulnerar a personas inocentes.

 

 

 

Comparte esta noticia: