Los entrenamientos militares se desarrollan en paralelo con el despliegue de más de 4.000 marines en aguas de América Latina y el Caribe | Foto Archivo
El despliegue naval en el Caribe forma parte de una operación antidrogas de gran escala que ha generado nuevas tensiones con Venezuela
Miembros de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU, por sus siglas en inglés) iniciaron el domingo entrenamientos militares anfibios y operaciones de vuelo al sur de Puerto Rico, informó el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Esto ocurre en medio de tensiones con Venezuela por el despliegue militar que se lleva a cabo en el Caribe para enfrentar al narcotráfico.
Entrenamientos militares en Puerto
A través de un comunicado, el organismo explicó que los entrenamientos militares buscan “mejorar la preparación y capacidades de la 22nd MEU” y reforzar la cooperación con la Guardia Nacional de Puerto Rico.
Las autoridades estadounidenses adelantaron que se notará un incremento visible de personal militar en equipo táctico y de aeronaves militares en la isla. Aseguraron que las maniobras se han coordinado con las autoridades locales, servicios de emergencia y la Guardia Nacional para “garantizar transparencia y respeto”.
Despliegue militar de EE UU en el Caribe
Los entrenamientos militares se desarrollan simultáneamente con el despliegue de más de 4.000 infantes de Marina y marineros en aguas de América Latina y el Caribe, en el contexto de una operación contra los carteles de la droga. Según confirmaron dos funcionarios de Defensa a CNN, se trata de una demostración de fuerza que ofrece al presidente Donald Trump “un amplio rango de opciones militares” en la región.
El grupo expedicionario actúa junto con el Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG), liderado por el buque USS Iwo Jima, bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos.
Nicolás Maduro calificó el lunes el despliegue estadounidense como “la mayor amenaza del siglo” contra Venezuela. Además, acusó al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de ser un “señor de la guerra” que promueve un cambio de régimen mediante la amenaza militar.
En contraste, la Casa Blanca ha defendido la operación. La secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Trump “está dispuesto a usar todos los recursos de su poder para frenar la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
Washington también ha reiterado que Maduro es el líder del Cartel de los Soles, designado como organización terrorista, y recientemente duplicó la recompensa por su captura.