Editorial de El Nacional:Otra barrera derribada

Editorial de El Nacional:Otra barrera derribada

Por primera vez en la historia más que centenaria de las Grandes Ligas del beisbol estadounidense una mujer fue umpire (árbitro) en juegos del campeonato regular. Esa mujer se llama Jen Pawol, tiene 48 años, y durante las 10 últimas temporadas se desempeñó en tareas arbitrales en más de 1.200 juegos en las divisiones menores afiliadas a las Grandes Ligas.  Se labró a pulso su logro, que antes intentaron otras mujeres pero sin llegar al nivel top.

Pawol integró el sábado el cuerpo arbitral para el inicio de la serie entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta en el estadio Truist Park de la ciudad de Atlanta. El domingo fue lo máximo: Pawol se colocó detrás del receptor para cantar bolas y strikes y dirigir el juego. “Creo que Jen hizo un muy buen trabajo. Pienso que estuvo muy calmada allá atrás. Manejó y gestionó el juego muy bien. Y es un gran día para ella, un gran día para la Major League Baseball”, reconoció el manager de los visitantes Marlins, Clayton McCullough.

El poder del deporte, en particular del beisbol, tiene una significación mayúscula en la historia de Estados Unidos. El 15 de abril de 1947, con el debut de Jackie Robinson, como parte de la alineación de los Dodgers de Brooklyn (mudados en 1958 a Los Ángeles)  puso fin a la segregación racial en el deporte del bate y las carreras y abrió las puertas al talento de jugadores negros, desconocido, y hasta despreciado, por gran parte de la población. Pasarían más de ocho años antes de que Rosa Parks se negara a levantarse de su asiento en un autobús reservado para personas blancas y 16 para que Martin Luther King Jr. encabezara la Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad y pronunciara su célebre discurso “I have a dream”. “Yo tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: ‘Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales.”

Y todas las mujeres también. Pawol nació mucho después de esos acontecimientos históricos que marcaron la lucha en Estados Unidos por los derechos civiles, inspiración para sus ciudadanos nobles sin distingo de color y para el mundo. La discriminación contra la mujer, que persiste en el mundo global y acelerado, más sutil en ocasiones e incluso más profunda, se continuará venciendo con lo que en apariencia es el sencillo y rutinario acto de arbitrar un encuentro deportivo.  “No es, de ninguna forma, un turno al bate más, en un juego más, es el clímax largamente postergado de una historia que, durante más de un siglo, se negó a admitir a una mujer en la posición de suprema autoridad en el diamante; es la caída del techo invisible y obstinado que había resistido con tenacidad incluso a la erosión implacable del tiempo”, se lee en este artículo  de Sports Illustrated (México).

Editorial de El Nacional

Captura de pantalla 2025-08-12 221752

Comparte esta noticia: