Editorial de El Nacional: Elías Santana, el buen ciudadano

Editorial de El Nacional: Elías Santana, el buen ciudadano

El fallecimiento de Elías Santana, el domingo pasado a los 66 años, suscitó una ola de comentarios de reconocimiento a su larga trayectoria de hombre público. Nunca ejerció, sin embargo, cargos en la administración centralizada o descentralizada, tampoco en connotadas instituciones ni fue figura de la política partidista. Labró, eso sí, desde muy joven, un compromiso personal y político, en toda la amplitud del término, con la causa ciudadana que se abría paso en una sociedad democrática inconforme que demandaba apertura y modernización en su liderazgo nacional, de las organizaciones partidistas, empresariales y sociales.

El ámbito inicial de la acción de Santana a principios de los años ochenta del siglo pasado fue el movimiento vecinal. Con su aporte, aunque no solo, llamó la atención de los poderes públicos y descubrió la fuerza de la organización ciudadana en pro de una sociedad donde la convivencia fuera el signo distintivo, así como la capacidad para reclamar mejoras de los servicios públicos, sin olvidar una mayor y mejor participación en la gestión municipal y en la elección de sus representantes más próximos, que constituyen la base de la vida en democracia.

Concibió y lideró la Escuela de Vecinos para la formación de los activistas sociales comunitarios con destrezas comunicacionales que permitieran conectar entre sí el abigarrado mundo vecinal y despertar, a la vez, el interés de los medios de comunicación por vocerías y temáticas dejadas de lado con frecuencia en las coberturas. Más adelante, ya en este siglo, desarrolló la Escuela de Ciudadanos que definió como un centro de servicios de capacitación, información, asesoría, articulación e iniciativas dirigido a asociaciones vecinales, consejos comunales, juntas de condominio, sociedades de representantes, asociaciones civiles y fundaciones.

Hombre también de los medios de comunicación, Santana vinculó su incansable activismo social con su presencia en diarios y emisoras radiales. Fue articulista de El Nacional y conductor de programas en Radio Fe y Alegría y Radio Capital 710 AM, además de creador de La Radio Comunitaria y director de Radio Mi Condominio. En El Nacional fue, entre 1998 y 2002, el primer defensor del lector.

El liderazgo que encarnó Elías Santana es el que merece una Venezuela democrática, donde sus hombres y mujeres participen activamente de la vida comunitaria para exigir mejores gestiones y hacerse responsables de sus deberes ciudadanos y de la defensa de la vida en libertad.  Un ciudadano en toda su sencilla y poderosa significación. Desde El Nacional transmitimos nuestro pesar a su familia y compartimos el dolor que deja su partida y el reconocimiento a su entrega e iniciativas republicanas.

Editorial de El Nacional

 

lCaptura de pantalla 2025-08-05 171647

 

Comparte esta noticia: