Dólar BCV subió 1,07% en segundo día de júbilo nacional y se ubicará en Bs.207,89 este 21 de octubre

Dólar BCV subió 1,07% en segundo día de júbilo nacional y se ubicará en Bs.207,89 este 21 de octubre

El precio oficial del dólar será de 207,89 bolívares por dólar este martes 21 de octubre, con un aumento de 1,07% al cierre de una jornada cambiaria que se realizó a pesar de que la banca privada no abrió sus agencias, debido al segundo día de júbilo nacional decretado por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) abrió las operaciones de las mesas cambiarias con participación de las entidades privadas de manera normal.

 

La variación diaria de este lunes 20 fue superior a la de la jornada diaria precedente.  Sin embargo, el incremento de la tasa de cambio de la divisa estadounidense se mantiene dentro del estándar, establecido por el BCV, de aumentos diarios de entre 1% y 1,2%.

 

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 203,51 y un máximo de 207,50 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 205,68 y 215,25 bolívares por unidad. Estos movimientos de precios dan cuenta de un nivel de presión alcista en el mercado realmente elevado.

 

En el mercado se ha registrado una mayor demanda de divisas, un fenómeno que se va a agudizar en las próximas semanas por razones estacionales, ya que están cerca las festividades de fin de año.

 

Hay que recordar que, desde octubre del año pasado, el ente emisor ha desarrollado una estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio, mientras los flujos de intervención cambiaria del BCV han bajado sostenidamente.

 

Este lunes 20 de octubre no hubo intervención cambiaria, debido al júbilo nacional, lo que posiblemente explique el movimiento alcista que se evidenció en los precios para la venta de divisas en la banca; de hecho, las cotizaciones ofrecidas en las entidades financieras subieron entre un mínimo de 1,39% y un máximo de 4,19% en la jornada.

 

En lo que va de 2025, el monto de intervención cambiaria llegó a 2.793 millones de dólares, una cantidad inferior en 32,26% al desembolso de divisas del BCV a los bancos en el lapso equivalente de 2024.

 

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

 

 

Los factores que condicionan al mercado cambiario

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

 

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor líquida a través de las entidades financieras.

 

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

 

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

 

 

Banca y Negocios

Comparte esta noticia: