Día de los Muertos: la fiesta más emotiva para los mexicanos

Día de los Muertos: la fiesta más emotiva para los mexicanos

El Día de Muertos en México es una de las festividades más icónicas y queridas, donde la vida y la muerte se entrelazan en un homenaje lleno de color, simbolismo y amor por quienes ya no están. Esta tradición, reconocida en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, implica un ritual especial para honrar la memoria y mantener vivo el legado de los antepasados.

 

A lo largo de los siglos, el Día de Muertos ha evolucionado, mezclando creencias prehispánicas con influencias religiosas para dar lugar a una celebración única en el mundo. En cada hogar, el altar es la conexión con el espíritu de los difuntos, quienes, según la tradición, visitan brevemente el mundo de los vivos.

 

Con un toque de solemnidad y mucha alegría, el Día de Muertos es un recordatorio de que en la cultura mexicana, la muerte no es el final, sino una parte de la vida que merece ser celebrada y recordada.

 

Día de Muertos 2025: qué almas llegan cada día

 

  • El 27 de octubre: llegan las ánimas de las mascotas.
  • El 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica.
  • El 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
  • El 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
  • El 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
  • El 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
  • El 1 de noviembre: Llegan los difuntos que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
  • El 2 de noviembre: Llegan todas las almas

 

Día de Muertos 2025: cuándo se recomienda colocar el altar

 

Para honrar a nuestros difuntos, las familias mexicanas suelen preparar el altar desde el 25 de octubre. Aunque la tradición permite cierta flexibilidad, se recomienda que el altar esté listo antes del 27 de octubre, cuando comienzan a llegar las almas.

Las familias decoran estos altares con fotos, comida, bebida y objetos favoritos de sus seres queridos para recibirlos de manera simbólica en su regreso temporal al mundo de los vivos.

Día de Muertos 2025: cuándo se quita el altar

 

El 2 de noviembre se considera el cierre de la festividad, cuando las almas realizan su última visita antes de regresar al Mictlán o descanso eterno. Usualmente, el altar se retira el 3 de noviembre, aunque algunas familias lo mantienen algunos días más como una muestra de respeto y cariño hacia sus seres queridos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: