El Ejecutivo nacional anunció este viernes 8 de agosto, a través de la Gaceta Oficial N° 6.924, la extensión por 60 días del Decreto de Emergencia Económica, aprobado inicialmente por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 12 de abril.
La medida, que busca contrarrestar las sanciones internacionales y la “guerra comercial mundial”, fue difundida por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Telegram.
“En virtud del éxito de la aplicación del Decreto de Emergencia Económica para afrontar el bloqueo contra Venezuela y la guerra comercial mundial, el Presidente de la República @NicolasMaduroMoros, ha decidido renovar su contenido”, dijo en su cuenta de Telegram.
La vicepresidenta subrayó que la prórroga tiene como objetivo “seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano”.
El Ejecutivo justifica la extensión del decreto argumentando que “persiste la ofensiva económica en el marco de la guerra comercial” impulsada por potencias extranjeras, lo que genera “distorsiones en el sistema financiero, monetario y fiscal” del país. En este contexto, el decreto autoriza al presidente Nicolás Maduro a dictar “todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico” de Venezuela.
El documento detalla que Maduro podrá adoptar medidas para estimular la inversión nacional e internacional, así como promover exportaciones de rubros no tradicionales para generar empleo, divisas e ingresos. Estas facultades incluyen la posibilidad de dictar regulaciones excepcionales y redirigir recursos económicos, en un esfuerzo por mitigar el impacto de las sanciones y la crisis económica.