El gobierno de Nicolás Maduro inscribió oficialmente el culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, en un acto celebrado el domingo 12 de octubre.
La firma del certificado estuvo a cargo del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, a través del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según informó el propio funcionario en sus redes sociales.
El ministro recordó que los momentos de mayor concentración de creyentes se registran durante Semana Santa y el 12 de octubre, cuando miles de devotos peregrinan hasta la montaña de Sorte, en el municipio Bruzual del estado Yaracuy, considerada el epicentro del culto.
“Debe ser tratada como todas las religiones”
Durante el acto de firma, Villegas señaló que la práctica espiritual de María Lionza contribuye a “enriquecer el tejido cultural, la memoria histórica, el imaginario colectivo y la identidad cultural” del país.
En declaraciones posteriores, el ministro sostuvo que “el culto y devoción a María Lionza es una creación autóctona venezolana profundamente arraigada en nuestras raíces culturales” y exigió que sea tratada y respetada como todas las religiones que se practican en el país.
El culto, de carácter sincrético, combina elementos del catolicismo, tradiciones indígenas y creencias africanas, y está asociado con rituales espirituales que incluyen danzas, rezos, baños purificadores y ofrendas a los pies de la montaña de Sorte.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ernesto Villegas Poljak (@ernestovillegaspoljak)
Polémica por estatua de María Lionza de la UCV
La nueva declaración patrimonial revive la controversia surgida en octubre de 2022 por el traslado no autorizado de la estatua de María Lionza desde la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta Quibayo, en Yaracuy.
La pieza, creada en 1950 por el escultor Alejandro Colina, había permanecido resguardada en un galpón de la UCV desde que fue restaurada en 2004. En ese momento, la universidad no fue notificada oficialmente del traslado, lo que generó fuertes reclamos de la comunidad académica.
El Instituto del Patrimonio Cultural asumió la responsabilidad del traslado, alegando que la decisión buscaba “proteger, preservar y reubicar la estatua en condiciones acordes con su significado histórico y espiritual”. Las autoridades universitarias, sin embargo, calificaron la acción como una sustracción irregular del patrimonio cultural universitario.
El 9 de octubre de 2022, la obra fue develada en Quibayo, a los pies de la montaña de Sorte, en un acto encabezado por Ernesto Villegas, Freddy Ñáñez y el gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, acompañados de representantes de la Federación Venezolana de Espiritismo.
María Lionza, figura central del espiritismo venezolano, es considerada una deidad protectora que simboliza la unión entre la naturaleza, la sensualidad y la fuerza femenina. Su culto ha trascendido generaciones y fronteras, extendiéndose a comunidades espiritistas de Colombia, República Dominicana y Panamá.
La montaña de Sorte, en Yaracuy, es reconocida como la capital espiritual del país, donde anualmente acuden miles de fieles para pedir favores, realizar promesas o rendir tributo a María Lionza.