¿Cuántos venezolanos han ganado un premio Nobel?

¿Cuántos venezolanos han ganado un premio Nobel?

El más reciente galardón ha sido otorgado a la líder opositora María Corina Machado por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia

 

 

Solo dos venezolanos han ganado un Premios Nobel. El primero, el inmunólogo Baruj Benacerraf, quien obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980, y la segunda, la líder opositora María Corina Machado, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 este viernes.

Baruj Benacerraf descifró el sistema inmunológico

 

Baruj Benacerraf, nacido en Caracas en 1920, fue un pionero en el estudio de los mecanismos genéticos que regulan la respuesta inmunológica. Su trabajo permitió comprender cómo el cuerpo humano identifica agentes externos y cómo algunas personas reaccionan de manera diferente ante los mismos patógenos.

 

En 1980, compartió el Nobel de Medicina con los científicos Jean Dausset y George D. Snell, por su investigación sobre los genes del Complejo Mayor de Histocompatibilidad, fundamentales para entender los trasplantes de órganos, las enfermedades autoinmunes y el desarrollo de vacunas.

 

Aunque desarrolló la mayor parte de su carrera científica en Estados Unidos, Baruj Benacerraf nunca dejó de reconocerse como venezolano. Publicó más de 300 artículos científicos y fue considerado referente mundial en inmunología, dejando un destacado legado en la biomedicina moderna.

María Corina Machado, por su lucha democrática en Venezuela

 

Después del logro de Benacerraf hace 45 años, Venezuela volvió a aparecer entre los galardonados en Oslo. El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes a María Corina Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia.

 

Nacida en Caracas en 1967, ha sido una de las voces más firmes de la oposición venezolana durante más de dos décadas. Ha enfrentado persecución política, amenazas y descalificaciones, sobre todo después de que, con apoyo de Edmundo González, derrotó al chavismo en las elecciones presidenciales del año pasado.

 

Machado ha mantenido su activismo dentro del país, aún cuando se encuentra en la clandestinidad, abogando por la paz y la unidad democrática.

 

Durante el anuncio, el Comité destacó que su ejemplo representa “una esperanza para millones de ciudadanos que buscan un futuro basado en la libertad y la justicia”.

 

En una emotiva llamada con el Instituto Nobel, Machado expresó sentirse “honrada y agradecida en nombre del pueblo de Venezuela”, y afirmó que el galardón “es un reconocimiento para todos los que siguen luchando con fe y esperanza”.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: