A los puestos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud ubicados en el lado norte de la ciudad llegan los polinacionales de forma intermitente, pese a que el lunes se anunció que se contaría con un servicio especial de seguridad a cargo de la PNB, las 24 horas del día.
Este plan debió estar desplegado por 11 hospitales, entre ellos el J. M. Vargas, Jesús Yerena de Lídice, J. M. de los Ríos, Rísquez, Luis Razetti, las maternidades Santa Ana y Concepción Palacios, Los Magallanes de Catia, el CDI de Montalbán y el Banco de Sangre, entre otros.
Este viernes hicimos un recorrido por seis de esos centros y se observó que sí hay presencia de vigilantes (los propios del hospital) y de integrantes de la milicia. Pero de los polinacionales, por lo menos en horas de la mañana, no se notó presencia alguna. Se encontraron dos en el hospital de Lídice: “Estamos aquí porque ingresamos a un arrollado”, dijo uno de ellos.
No obstante, el jefe de Seguridad, Félix Rojas, aseguró que cuentan con dos y que “en ese momento estaban haciendo recorrido. Además han bajado los hechos irregulares. Muy pocas veces llega un tiroteado, quizás porque el hospital no es de fácil acceso. Se ha controlado más la seguridad”.
Pero en las afueras del nosocomio los usuarios cuentan otra realidad. “Es muy inseguro. Da miedo venir en las noches. Hay policías pero cuando los necesitas no se ven. Hay que reforzar las entradas y meter más funcionarios”, refirió Marta Álvarez, quien salía del Servicio de Laboratorio.
En el J. M. de los Ríos, según Richard Nieto Barrios, a cargo de la seguridad, desde el martes asignaron a dos uniformados de la PNB. Trabajan coordinadamente con los cerca de 54 vigilantes internos y milicia. Se le consultó que dónde estaban e indicó: “Aún no han llegado, pero el martes y miércoles estuvieron puntual”.
En este centro se atienden al día aproximadamente 800 pacientes. Nieto Barrios dijo que se intensificaron las requisas y redujeron los accesos de las visitas a una por paciente.
Carlos Abad, padre de paciente, señaló que sí es buena la seguridad. “Funciona a toda hora. Lo que faltan son insumos y mantener los baños”.
En tanto que en el Luis Razetti, hospital oncológico de referencia nacional, la directora Nuramy Gutiérrez dijo (acotando que no está autorizada para dar información), que ayer cuando llegó a las 7 am vio a tres polinacionales en la entrada y luego haciendo rondas. Se le informó que ya no estaban, por lo menos en la puerta, y dijo: “Vieron mal”.
En las afueras los pacientes mencionaron que la zona es muy peligrosa y estuvieron de acuerdo con que se reforzara la vigilancia.
En el Rísquez el director Juan Carlos Marcano dijo que es a partir de la semana entrante cuando le enviarán los funcionarios. Pero por ahora dijo que se procedió a una jornada de carnetización de todo el personal.
Ministro pide colaboración
El ministro de Salud, Francisco Armada, informó que junto al Min-Interior, Justicia y Paz ejecutan un plan para fortalecer la seguridad en hospitales. Dotarán a vigilantes con equipos, los capacitarán, controlarán el ingreso y la permanencia con el uso de brazaletes. Armada exhortó a los usuarios de los hospitales a colaborar con esta disposición y recordó que solo está permitido que un familiar pernocte durante la hospitalización del paciente.
Últimas Noticias










