Comparación entre dolor estomacal y dolor abdominal: ¿cuál es la diferencia?

Comparación entre dolor estomacal y dolor abdominal: ¿cuál es la diferencia?

Las personas suelen utilizar el término “dolor estomacal” para referirse al dolor abdominal,1 pero ambos no son exactamente lo mismo.

El dolor estomacal suele ser un dolor tipo retorcijón o un malestar prolongado en el vientre.3 Pero su estómago se encuentra en realidad en el centro de la parte superior del abdomen, ligeramente hacia la izquierda.4

Debido a que su estómago está en la parte superior del abdomen, es ahí donde sentirá el dolor estomacal.5 Por el contrario, el dolor abdominal puede sentirse en cualquier lugar entre el pecho y la ingle.2 Esto se debe a que su abdomen cubre toda esta zona. Funciona como una cavidad, albergando varios órganos vitales además de su estómago.6 El dolor estomacal es solo uno de los muchos tipos de dolor abdominal que podemos experimentar.

La cavidad abdominal alberga los siguientes órganos:5

Estómago
Páncreas
Hígado
Vesícula biliar
Duodeno
Intestino delgado
Colon (intestino grueso)
Apéndice
Vejiga
Riñones
Bazo
Órganos pélvicos

El dolor abdominal podría estar causado por un problema con cualquiera de los órganos enumerados anteriormente, sin mencionar la gran cantidad de vasos sanguíneos que también se encuentran en esta zona del cuerpo.5

Por lo tanto, aunque se sienta tentado a decir que tiene “dolor estomacal” cuando siente dolor en cualquier lugar de la zona abdominal, probablemente, el término más adecuado para describirlo sea “dolor abdominal”.

Si tiene dolor abdominal, esto puede deberse a diversas causas y no estar necesariamente relacionadas con el estómago en absoluto.

Causas del dolor estomacal
En el tracto gastrointestinal, el estómago está situado justo después del esófago (el “conducto alimentario” que lleva la comida de la boca al estómago) y antes del intestino delgado.4 Después de masticar los alimentos y tragarlos, el esófago ayuda a desplazarlos hasta el estómago, donde los músculos estomacales se contraen y ayudan a digerir la comida mezclándola con los jugos digestivos 4.

Pero, en ocasiones, cuando la comida no desciende por el esófago de la forma correcta, puede tener síntomas como distensión abdominal, flatulencias (gases), estreñimiento (no poder defecar) o diarrea (defecar demasiado).

Aunque estos síntomas pueden ser incómodos, las causas no suelen ser graves y son fáciles de tratar.3 Hable con su médico o farmacéutico para obtener un medicamento de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) que lo ayude a aliviar sus síntomas.
Dolor estomacal y dolor abdominal después de comer
Varias afecciones pueden causar molestias leves o dolor después de comer. Las que están relacionadas con el estómago incluyen7, 10 las siguientes:

indigestión (dispepsia);
intoxicación alimentaria;
enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE o acidez estomacal);
úlcera estomacal (gástrica).
Otras afecciones que pueden causar dolor abdominal después de comer son las siguientes:
gases atrapados;
estreñimiento;
diarrea;
úlcera duodenal;
dolor abdominal funcional tipo cólico (FACP, por sus siglas en inglés), o trastornos gastrointestinales funcionales, como el síndrome del intestino irritable (SII).9A

¿Qué es el dolor abdominal funcional tipo cólico?
En ocasiones, puede tener cólicos abdominales que aparecen y desaparecen sin ninguna causa evidente.9 Esto se denomina dolor abdominal funcional tipo cólico (FACP). El FACP se produce cuando no hay ninguna “anomalía física” que cause el dolor. El dolor abdominal no funcional se denomina dolor abdominal orgánico y se genera cuando existe una anomalía estructural debida a una enfermedad o dolencia que provoca el dolor.

Los cólicos del FACP pueden durar entre unos minutos y un par de horas.9 Los cólicos pueden aparecer solos, sin otros síntomas, o también puede experimentar:9

Síntomas de SII
Indigestión
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
Diarrea
Estreñimiento
Distensión abdominal
Si presenta FACP ocasionalmente, puede resultarle útil llevar un registro de los alimentos que desencadenan sus episodios y eliminarlos de su dieta. Por ejemplo, evitar los alimentos ricos en FODMAP (alimentos con alto contenido en oligo, di y monosacáridos fermentables y polialcoholes) podría ser suficiente para aliviar sus síntomas.11

El tratamiento con antiespasmódicos de venta libre como la Buscapina® también puede aliviar sus síntomas 9. Para obtener más información sobre el FACP y las formas de tratarlo, lea nuestro artículo aquí.

Para obtener más información sobre las distintas ubicaciones del dolor abdominal y lo que significa cada una, visite el artículo “Comprender el dolor abdominal: ubicaciones del dolor abdominal”.

 

Buscapina.com.co
 

 

Comparte esta noticia: