Caracas, 3 jul (EFE).- La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos condenó este jueves lo que consideró como las «amenazas» de cierre de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (Acnudh) en Venezuela, luego de que el Parlamento solicitara al Ejecutivo de Nicolás Maduro que el país «se salga» de la organización.
A través de un comunicado, publicado en su cuenta de X, la organización manifestó que estas acciones «reflejan una vez más la falta de voluntad política para poner fin a estas violaciones (de derechos humanos) y constituyen un nuevo intento de silenciar la verdad y evadir la rendición de cuentas».
«Resulta profundamente contradictorio que quienes hoy atacan y amenazan con cerrar la Oficina del Alto Comisionado sean los mismos que en su momento solicitaron apoyo a ese organismo para atender casos como el de los venezolanos deportados arbitrariamente a El Salvador», indicó la ONG.
A su juicio, esto constituye una «doble moral» que «pone en evidencia que no existe un compromiso real con los derechos humanos, sino una instrumentalización política de las instituciones internacionales según sus intereses».
Este martes, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, declaró ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, y a los miembros de su oficina, al acusarlo de guardar silencio sobre los 252 migrantes «secuestrados» en El Salvador y los 18 menores de edad «retenidos» en Estados Unidos.
Esta declaración se hizo luego de que, el pasado 27 de junio, Türk advirtiera en un informe que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años.
Igualmente, afirmó que diversas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».
Al respecto, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos dijo que las amenazas contra el Acnudh buscan «desacreditar» el informe presentado por Türk y «aumentan gravemente la desprotección de las víctimas», lo que deja, añadió, a los venezolanos «aún más vulnerables frente a un aparato estatal que actúa con total impunidad».
«El cierre de esta oficina en Venezuela sería un retroceso inaceptable que comprometería aún más el derecho a la verdad, la justicia y la reparación», agregó la organización no gubernamental, que consideró vital el acompañamiento de esta oficina para «avanzar hacia la justicia y evitar que más personas sean sometidas al sufrimiento».
En febrero de 2024, el Gobierno venezolano suspendió las actividades de la oficina técnica del Acnudh, establecida desde septiembre de 2019, por supuestos sesgos en su labor, según el Ejecutivo.
Sin embargo, dos meses después, Maduro invitó a la oficina del Acnudh a volver a Venezuela y propuso superar «las diferencias», una vuelta que se concretó más de medio año después.EFE