El hombre de 34 años llegó repatriado al país el 18 de octubre en grave estado de salud luego de que el submarino en el que viajaba fuera bombardeado por las fuerzas norteamericanas en el marco del despliegue militar de la Administración del presidente Donald Trump contra carteles de la droga.
Un encargado de la red de hospitales de la capital colombiana indicó que recibió al médico de alta el 22 de octubre, cuando el ministro del Interior, Armando Benedetti, había asegurado que al recuperarse sería «procesado» por la justicia como un «delincuente».
Según indicó un fuente de la Fiscalía a la AFP, Obando Pérez «nunca estuvo detenido», ya que no pesaban cargos en su contra y una vez dado de alta del hospital pudo retirarse sin restricciones.
«Nunca se rindió un informe» que «diera cuenta de que él estaba vinculado a una estructura criminal», puntualizó.
Ambos han sido los únicos sobrevivientes de una serie de ofensivas militares de la Administración Trump en aguas internacionales contra embarcaciones que presuntamente transportaban droga.
El presidente Petro, quien Washington acusa de ser un «líder del narcotráfico», se ha convertido en un fuerte crítico de las operaciones de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, que a la fecha dejan al menos 67 muertos.
El mandatario latinoamericano argumenta que las víctimas son aparentes jóvenes pobres que trabajan para la mafia por necesidad.
Con información de NTN24
Las autoridades en Colombia tomaron una polémica decisión relacionada con las narcolanchas. Quedó en libertad un hombre identificado como Jeison Obando Pérez, rescatado luego de un bombardeo por parte de fuerzas de estados unidos contra la embarcación semi-sumergible en la que… pic.twitter.com/5anOWXdD67
— NTN24 (@NTN24) November 6, 2025











