Los indígenas de Cacahual aseguran estar siendo hostigados por las Fuerzas Armadas Bolivarianas. Afirman que cruzan el límite, los extorsionan y les roban pertenencias
Jorge Armando Otalora, a través de un comunicado, manifestó que los indígenas le informaron que “a las 3 de la mañana (hora local) de este 10 de mayo, hombres de la guardia del vecino país llegaron al lugar con atropellos contra los habitantes de la zona, en su mayoría indígenas dedicados a la minería artesanal”.
Es más, reveló que a la defensoría del pueblo “han ido llegando informes permanentemente” en los que se advierte de que un grupo de hombres de las fuerzas militares venezolanas se llevó dos embarcaciones de la comunidad cargadas de diferentes elementos.
“Según los indígenas, los hombres de la guardia venezolana se llevaron enseres, alimentos, dos plantas de energía, dos motores para ‘lanchas voladoras’, 4 tambores de Acpm y 3 de gasolina (cada uno con 55 galones) y hasta un anillo de los moradores de la zona aledaña a Caño Sapo, afluente del río Atabapo, en jurisdicción colombiana”, detalló Otálora.
El funcionario advirtió, además, que no es la primera vez que hombres del Ejército de Venezuela incursionan en territorio colombiano, por lo que solicitó la intervención del Ministerio de Defensa y de la Oficina de Asuntos Consulares de la Cancillería colombiana, pues los indígenas de Inírida ya empezaron a armarse con palos y machetes, cansados de tantos atropellos.
Agregó que “los pobladores de la zona se quejan del continuo ‘boleteo’ (extorsión) por parte de las autoridades venezolanas, que les están exigiendo como cuota 300 gramos oro para poder hacer su actividad, que, insisten, es en territorio colombiano”.
Por último, Otalora resaltó la importancia de aumentar la presencia de la fuerza pública colombiana, ya que se trata de una zona muy extensa y la población se queja de la falta de protección.
Fuente: Infobae