El alcalde del municipio Valencia, Miguel Cocchiola, hizo un llamado al Gobierno Nacional a invertir en el servicio de la electricidad que se agudiza cada día más; así como en el agua, que cuando llega presenta un color turbio y, algo que no se puede pasar por alto -dijo- es la continuación del Metro de Valencia, para garantizar mejor calidad de vida.
Durante la inauguración de la exposición Tesoros Ocultos de Valencia, en el Centro de Artes Visuales Alexis Mujica, frente a la plaza Bolívar de Valencia, el alcalde Cocchiola expresó que el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, debe atender la situación que parece más grave, porque afectó a Caracas, “antes pasaba por alto aunque todos los días hay apagones en todo el país”.
-El problema se tiene que resolver, el Gobierno debe atender las fallas de Planta Centro que surte al centro del país y a otras termoeléctricas, no nos podemos acostumbrar a vivir con servicios deficientes. Hay casos de ancianos con problemas de piel y no pueden estar sin aire acondicionado, otros con deficiencias respiratorias que requieren de oxígeno. Contar con electricidad no es un lujo, es una necesidad de salud, manifestó.
El mandatario municipal insistió en que “el Gobierno le debe dar respuestas a la colectividad, que le dedique 20% a la política y el otro 80% a la gestión pública, a gerenciar, administrar los recursos para brindar calidad de vida a los venezolanos. Deben poner empeño al Metro de Valencia, cuyos trabajos siguen paralizados y se hace mucho daño a la movilidad”.
– Deben poner corazón al medio de transporte, nada se hace con que arranquen otras obras y no culminamos las iniciadas. Queremos compartir la responsabilidad, lo que le compete al municipio, estamos atentos para corregirlo, pero los gobiernos regional y nacional que se hagan cargo de sus obligaciones. Manifestó que el agua se debe atender con prioridad.
Tesoros Ocultos de Valencia
La Alcaldía de Valencia inauguró ayer a las 11:00 a.m., la muestra “Tesoros Ocultos de Valencia”, en el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica, Cavam, ubicado en el centro de la ciudad.
El acto contó con el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola y su esposa, Georgia de Cocchiola; el coordinador de operaciones del ayuntamiento, Juan Carlos Carpico; el director de recursos humanos, Iván López; así como valencianos y público en general, quienes disfrutaron de un concierto a cargo del grupo Swing de Antaño que hizo bailar a las personas que se acercaron.
Edgar Núñez, presidente de la Fundación para la Cultura de Valencia, dijo que la idea es mostrar que en algún momento hubo una ciudad distinta del pasado, con identidad y que ahora busca un reencuentro con los valores y las tradiciones. La exposición cuenta con más de 1 mil 500 piezas de familias valencianas y una muestra de vehículos por colaboración del ciudadano Luis Eduardo, en un segmento que va desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.
Estará abierta durante 30 días, de martes a sábado de 9:00 a.m.; a 4:00 p.m. y los domingos, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. “No es la misma ciudad del tranvía, queremos que cuando la ciudadanía venga sienta que necesitamos una identidad, un rumbo, el cual lo vamos a encontrar en su gran tesoro: Su gente”.
Foto y texto NOTITARDE
Daisy Linares