El aspirante a la presidente de Fedecámaras Felipe Capozzolo indicó este jueves que, el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela lo aporta el empresariado.
Así lo expresó en entrevista con el periodista José Gregorio Yépez, al referir a las medidas que se deben tomar para avanzar en el incremento de salario en el país.
En sus palabras, se debe dar un gran acuerdo para evaluar las diferentes aristas que permitan incrementar el ingreso de los trabajadores, y discutir que implicaciones tiene hoy el salario mínimo.
«Se debe buscar un balance entre salarización y bonificación; y construir un gran consenso en la mesa tripartita. También hablar sobre el ahorro prestacional, cuando Venezuela tiene una Ley del Trabajo que no se corresponde con la realidad actual del país. Hoy el 50 % del PIB lo aporta el empresariado y cuando se creó esa Ley, el 90 % del PIB provenía de los ingresos del petróleo. Si queremos avanzar en una economía diversificada debemos tener una ley que responda a las necesidades de los trabajadores».
Sobre sus propuestas para liderar la máxima cúpula empresarial del país, Capozzolo destacó que proponen un plan nacional de inversión y empleo.
Al tiempo que, destacó que buscan impulsar propuestas que permitan superar los aspectos que hoy limitan que se incremente la producción como las cargas fiscales.
Además, «planteamos una estrategia de regionalización agresiva para que los empresarios de las regiones también sean favorecidos».
Sobre el diálogo con el Gobierno, comentó que este debe ser utilizado con propósito y discutir temas de interés como el impacto de las cargas fiscales municipales.
«Hace cinco años, se nos pidió apoyo a los empresarios, que nos hiciéramos cargo de las cargas municipales porque en aquel entonces, la producción petrolera se ubicaba en 300 mil bpd, debido a las sanciones. Hoy son un millón de bpd, según las cifras oficiales; por eso, cr emos que se debe entrar en un diálogo donde se revisen estas variables. Siempre partiendo de la base de la autonomía gremial y la conformación de una agenda para todos los sectores».
Por último, pero no menos importante, Capozzolo destacó que abogan porque se incrementen todas las fuentes de financiamiento, tanto internos como externos.