Author Archive

« Anterior | Siguiente »

París a horas de la gran fiesta de los Juegos Olímpicos

Posted on: julio 25th, 2024 by Laura Espinoza

La ciudad de París, en Francia, se abre al mundo para recibir por tercera vez los Juegos Olímpicos con la misma alegría de las otras épocas y este viernes 26 de julio reunirá a unos 328 mil espectadores y  centenar de autoridades presentes en la ceremonia, que empezará con un desfile de barcos en el centro monumental de la capital europea, y de lugares emblemáticos.

 

Espacios turísticos como la Torre Eiffel, la Plaza de la Concordia, donde el pueblo inició la revolución francesa en 1789, o los jardines del Palacio de Versalles serán parte de las imágenes que podrá disfrutar el público.

 

Estados Unidos es el país más representado, con 592 atletas, seguido de Francia (573), Australia (460), Alemania (427), Japón (404), China (388), España (382), Italia (361) y Gran Bretaña (327). Las delegaciones más pequeñas, con un solo atleta cada una, son las de Belice, Lesoto, Malawi, Malta, Montserrat y Nauru.

 

 

Seguridad en JJOO

 

La seguridad policial se encuentra al tanto de todos los espacios abiertos y cuentan con  tanta asistencia que ha sido el gran reto al que se enfrentan los organizadores, en ese sentido, 45 mil policías y gendarmes estarán desplegados, mientras 10 mil militares y varios miles de vigilantes de seguridad privada.

 

El perímetro de seguridad se instauró desde el jueves de la semana pasada, lo que generó inmediatamente complicaciones entre los parisinos y los turistas, para quienes fueron insuficientes las explicaciones sobre el sistema de código QR para acceder.

 

En el Trocadero, ubicado en el Palacio de Chaillot, detrás de la Torre Eiffel estarán, el presidente francés, Emmanuel Macron, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, varios jefes de Estado y Gobierno y dirigentes de organismos internacionales.

 

 

MERIDIANO

#Datos: Petróleo WTI por fin repunta luego de cuatro días a la baja

Posted on: julio 25th, 2024 by Laura Espinoza

Los precios del petróleo repuntaron el miércoles tras cuatro sesiones consecutivas a la baja, impulsados por una nueva caída de las reservas de crudo en Estados Unidos y por los incendios en el oeste de Canadá.

 

El crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre ganó un 0,86% y cerró a 81,71 dólares el barril.

 

El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para la misma fecha ganó un 0,81%, hasta 77,59 dólares.

 

Los incendios en Canadá asolan actualmente la provincia de Alberta, que representa más del 80% de la producción petrolera del país. El fuego se concentra sobre todo en el norte del estado, en particular en la región de Fort McMurray, que alberga el mayor complejo de arenas petrolíferas de Canadá.

 

La petrolera canadiense Imperial Oil ha reducido sus equipos «in situ» y ha advertido a los empleados que aún permanecen en el lugar que podrían tener que evacuar rápidamente, según el diario Globe and Mail de Toronto.

 

Su competidor MEG Energy ya había anunciado el domingo que había reducido la plantilla en su yacimiento de Christina Lake, más al sur, pero que no había reducido su producción.

 

«Estamos hablando de varios millones de barriles diarios», dijo Robert Yawger, de Mizuho.

 

El oro negro también se vio impulsado por un informe de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), según el cual las reservas comerciales de crudo volvieron a caer significativamente la semana pasada en 3,7 millones de barriles.

 

Se trata de la cuarta contracción consecutiva de estas reservas, que han perdido más de 24 millones de barriles desde finales de junio.

 

«Es un informe muy positivo» para los precios, señaló Robert Yawger, que mencionó también el aumento del 8,2% de las entregas de productos refinados al mercado estadounidense, considerado como un indicador implícito de la demanda.

 

Los volúmenes de gasolina subieron un 7,6%, hasta su nivel más alto en ocho meses.

 

«Lo mejor posible para este mercado es que haya una demanda firme de gasolina, porque mientras se necesite combustible, se necesita petróleo para fabricarlo», insistió Yawger. «Sin embargo, toda la idea» de una demanda sostenida «podría evaporarse mañana», advirtió.

 

 

CNN

Qué compra: Gobierno comienza a pagar bono de Bs.180 para conmemorar al Libertador

Posted on: julio 25th, 2024 by Laura Espinoza

Para conmemorar el aniversario número 241 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el gobierno nacional otorgó el bono Gigante Universal, a través del Sistema Patria, por un monto de 180 bolívares, equivalentes a 4,92 dólares al tipo de cambio oficial publicado por el BCV.

 

Los receptores del bono recibirán un mensaje de texto que dice «Celebramos el nacimiento de Simón Bolívar, empuñando con fuerza su espada y su bandera. Orgullosamente hijos e hijas de un Gigante de la historia».

 

«Será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero», indica la cuenta de Telegram Canal Patria Digital.

 

Esta asignación se pagará entre este 24 hasta el próximo 31 de julio.

 

La Canasta Alimentaria Familiar del mes de junio se ubicó en 550,39 dólares, el equivalente a 22.098,26 bolívares. Si se toman estos valores como referencia, el bono Gigante Universal tiene una cobertura de 0,89% en dólares y 0,82% en moneda nacional.

 

En los últimos dos meses, el gobierno ha incrementado el número de bonos entregados, a través del Sistema Patria, aunque los montos se han incrementado menos de lo que algunos analistas predecían.

 

La emisión de liquidez monetaria se ha acelerado en las últimas semanas, con miras a elevar el gasto público en este período de campaña electoral.

 

 

2001

Sultanes de Monterrey admiten a Edwin Escobar como refuerzo

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

Los Sultanes de Monterrey anunciaron este martes que el lanzador venezolano, Edwin Escobar, arribó como refuerzo para el bullpen en la recta final de la campaña 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Así lo informó el equipo azteca, a través de un comunicado oficial compartido en sus redes sociales.

Escobar, de 32 años, cuenta con experiencia en el equipo de Iowa, sucursal Clase “AAA” de los Cachorros de Chicago, donde tuvo números de 5-2, con 4.86 de efectividad. En Grandes Ligas, el criollo jugó en los Medias Rojas de Boston en la campaña de 2014 y en 2016 pasó a formar parte de los D-Backs en 25 juegos.

También alberga conocimiento de campo con la Liga Japonesa de Béisbol (NPB) en la cual acumula un total de siete temporadas, la mayor parte como integrante de los Yokohama Bay Stars.

Con respecto a su participación en el béisbol venezolano, Escobar pertenece a los Cardenales de Lara, conjunto con el cual suma seis temporadas desde la lomita.

Deportivo La Guaira busca tres puntos en Maturín en la Liga Futve

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

El deportivo La Guaira afronta su primer desafío como visitante en la segunda jornada del Torneo Clausura de la Liga Futve. Este miércoles, el equipo se enfrentará a Monagas en el Estadio Monumental de Maturín a las ocho de la noche, con el objetivo de sumar sus primeros tres puntos del torneo.

El pasado sábado, el conjunto litoralense celebró su tercer título en la Copa Venezuela, donde destacó la participación de jóvenes talentos bajo la dirección técnica de Juan Domingo Tolisano. Desde su llegada en abril, Tolisano ha mejorado notablemente la competitividad del equipo, al acumular 12 victorias, cinco empates y cinco derrotas en 22 partidos entre la Copa Venezuela y la Liga Futve.

En la primera jornada de Clausura, La Guaira empató sin goles ante Caracas en el Estadio Olímpico de la UCV, donde mostró dificultades en la definición a pesar de sus cinco remates a puerta. Además, el equipo no contará con Sebastián Castillo, expulsado con roja directa en tiempo agregado, para el enfrentamiento contra Monagas.

Por su parte, Monagas, dirigido por Grenddy Perozo, inició el Clausura con una victoria de 2-1 como visitante ante Metropolitanos, con goles de Héber García y Tomás Rodríguez. Con una nueva victoria en casa, Monagas podría posicionarse como contendiente al liderato del torneo, en este compromiso que será el primero en el Monumental de Maturín.

Gabriel Moreno contribuye en triunfo de Arizona sobre Kansas City

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

De la mano del toletero venezolano, Gabriel Moreno, los Cascabeles de Arizona lograron quitarle una racha de cinco victorias al hilo a los Reales de Kansas City, al doblegarlos este martes 6-2.

El receptor criollo destacó con el madero al conectar un sencillo que trajo dos carreras a la caja registradora. El inatrapable de Moreno llegó en el propio primer acto y sirvió para que Arizona ampliara su ventaja en ese momento 3-0.

Gabriel Moreno terminó la jornada de 4-1 con dos carreras anotadas para dejar su promedio al bate en .249. En lo que va de temporada, el receptor tiene 61 inatrapables, cuatro jonrones, 15 dobles, 34 producidas y 30 carreras anotadas en 245 turnos al bate.

En el encuentro también vieron acción los venezolanos Salvador Pérez y Freddy Fermín. En el caso de “Salvy” ligó de 4-1 con carrera impulsada. Por su parte, Fermín conectó par de incogibles en cuatro visitas al plato.

¿Realmente estamos unidos por un “hilo rojo”?

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

¿Existen las almas gemelas? Seguramente muchos se habrán preguntado esto en algún momento de sus vidas. Por supuesto, a la par de la duda siempre aparecen pequeñas creencias que ayudan a mantener la esperanza, como esa que dice que estamos unidos por un hilo rojo a otro ser especial. Conoce más sobre esta leyenda aquí.

Almas gemelas
El concepto de ‘alma gemela’ señala que estamos destinados a encontrarnos con ciertas personas con las que tendremos una conexión profunda a nivel emocional, sentimental, intelectual y sexual.

Ahora, hay una leyenda asiática que propone una idea similar. Según esta tradición, el espacio y el tiempo no son obstáculos realmente para el amor, sino que más bien funcionan como herramientas, que ayudan a que se encuentren más rápidos las parejas que están destinadas a amarse.

¿Cómo surgió esta tradición del hilo rojo?

El mito del hilo rojo es originario de Asia oriental, y está presente tanto en la mitología china como en la japonesa.

Este mito supone que cada persona, desde su nacimiento, lleva atado un hilo rojo alrededor del dedo meñique o el tobillo, y que este lo une a otra persona. Se mantiene así el principio de dos almas que se corresponden.

Algunos investigadores explican que, según la mayoría de las fuentes, son los dioses quienes predisponen esos lazos y deciden quién está destinado a encontrarse con quién.

Según la versión china, es el antiguo dios de la luna –regente de los matrimonios- el artífice de esta unión, que trasciende el tiempo y el espacio.

La premisa más difundida sobre esta leyenda dice que ese cordón mágico se puede estirar, enredar o contraer, pero nunca romperse.

El hilo rojo aplica para varios tipos de amor

Aunque muchos piensen que esta tradición solo se refiere al amor de pareja, la leyenda del hilo rojo tiene un significado mucho más grande. Abarca la relación que existe entre padres, madres, hijos, hermanos o amigos.

Por ejemplo, los japoneses creen que cuando alguien adopta a un hijo, ambos seres, el padre adoptivo y el hijo adoptado, ya estaban predestinados a encontrarse desde hace mucho.

El hilo rojo en la literatura

No pocos autores han hecho referencia a esta tradición en sus escritos. Ejemplos claros de esto son Paulo Coelho en Brida, Brian Weiss en Almas gemelas o Ann Hood en El hilo rojo.

¿Cuál es la diferencia entre Inglaterra, Gran Bretaña y Reino Unido?

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

Muchas personas confunden los tres términos debido a la cercanía entre ellos. Sin embargo, son diferentes zonas con diferentes gobiernos, culturas y políticas, es importante destacar las diferencias y las semejanzas entre las tres y tener conocimiento básico sobre cada una de ellas.

En primer lugar, el nombre de Gran Bretaña hace alusión a una unidad geográfica. Se trata de la mayor de las islas del archipiélago británico. La isla de Gran Bretaña se encuentra constituida por 3 estados: Inglaterra, el más famoso de todos con Londres como capital, Escocia que tiene a Edimburgo como capital y Gales, con Cardiff como capital. Es importante destacar que a su lado se encuentra otra de las islas más importantes de Europa que es la Isla de Irlanda.

Luego tenemos al Reino Unido, esta es una zona de países, es decir, está formada por: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Esas cuatro naciones conforman la totalidad del Reino Unido, que es un Estado soberano y unitario cuyo régimen de gobierno es la Monarquía parlamentaria bicameral, que tiene sede en Londres. A pesar de ello, las capitales de los estados que componen el Reino Unido cuentan con administraciones propias, teniendo así un gobierno descentralizado.

Lo que marca la diferencia entre Gran Bretaña y Reino Unido es el área geográfica y además que Irlanda del Norte a pesar de ser de la Isla de Irlanda, si pertenece al Reino Unido pero no a Gran Bretaña.

Por ultimo tenemos a Inglaterra, cuya capital Londres es también la capital del Reino Unido, centrando allí parte de la administración y el peso, por esa razón Inglaterra es el estado más conocido de los que componen las islas británicas. Inglaterra asume el 84 % de la población y el 85 % del PIB del Reino Unido, es una de las zonas más importantes y conocidas de las Islas Británicas.

Debido a estas diferencias no se deben confundir los términos y mucho menos la relación entre los tres. La geografía es sumamente importante en estos casos y además nos ayuda a entender y a no hacer uso indiscriminado de los conceptos.

¿Por qué cuando viajamos se nos tapan los oídos?

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

A todos nos ha pasado que durante un viaje sentimos una presión en los oídos que nos dificulta escuchar y a veces provoca mareos. Esto se debe a los cambios de altura, aquí te lo explicamos.

¿Por qué ocurre?

El oído está dividido en tres partes: externo, medio e interno. El odio medio es el responsable de esta sensación de tapón, ya que dentro de ella hay aire, además se conecta con las fosas nasales a través de un tubo llamado “trompa de Eustaquio”.

La función de la trompa de Eustaquio es estabilizar la presión del ambiente con la del oído medio, para así enviar señales al nervio acústico, responsable del equilibrio.

El problema llega cuando la persona pasa por cambios de altura, ya sea por bucear, viajar en avión o simplemente trasladarse a un sitio con distintas alturas. Esto hace que el oído medio se contraiga y los tímpanos se tensan, generando la sensación de tapón.

¿Cómo volver a la normalidad?

Para volver a la normalidad, hay que esperar que la trompa de Eustaquio equilibre nuevamente la presión del oído. También podemos destapar los oídos masticando, desglutando (tragar, así sea tu propia saliva), bostezar o tomar agua, para permitir el paso de aire y estabilice la presión.

El últimas instancias, podemos hacer la “maniobra de Valsalva”, que consiste en taparnos la nariz mientras mantenemos la boca cerrada, luego, con ligera fuerza intentamos soplar hacia afuera con la nariz, de esta forma, desviamos el aire al oído medio.

Otra de las razones por la que nuestros oídos pueden verse afectados es debido a un resfriado común que genere congestión nasal; esto hace que a través de la fosa nasal las trompas de Eustaquio se tapen por el exceso de mucosidad.

Para ello se aconseja usar descongestionantes nasales para expulsar el exceso de mucosidad y aliviar las trompas de Eustaquio, liberando nuestros oídos.

La alta demanda de energía de la inteligencia artificial empieza a preocupar

Posted on: julio 24th, 2024 by Laura Espinoza

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, empresas de todo el mundo se volcaron en la necesidad de incluir Inteligencia Artificial en nuevos productos.

Las grandes compañías trabajan de manera acelerada para hacer que sus LLMs sean cada vez más avanzados.

Si bien no es una tecnología nueva, la inteligencia artificial ahora es omnipresente y seguirá integrándose cada vez más a los servicios que usamos. Los resultados de búsquedas en Google ya muestran resúmenes generados por la Inteligencia Artificial, mientras que los usuarios de WhatsApp están recibiendo una actualización que trae como novedad a Meta AI, que permitirá desde crear imágenes a partir de texto hasta pedir recetas y mucho más a la IA generativa sin necesidad de salir de la aplicación.

A medida que la IA generativa gana más protagonismo, han comenzado a sonar las alarmas con respecto a la alta demanda energética (y de agua) de esta tecnología, lo que podrían en riesgo los compromisos de sostenibilidad de muchas de las empresas tecnologías ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2023.

Google, tan solo una de las compañías que ha acelerado el desarrollo de IA generativa, reconoció recientemente que su consumo total de energía se duplicó de 2019 a 2023. De acuerdo con un informe de Wired, una portavoz de Google expresó vía email que “reducir las emisiones de nuestros proveedores es extremadamente desafiante, lo que representa 75% de nuestra huella», lo que demuestra que proveedores clave para el desarrollo de la IA como fabricantes de servidores, equipos de red, GPUs, etc., también deben sumarse a hacer que el consumo energético de los centros de datos sea más eficiente.

 

¿Cuánta energía consume la Inteligencia Artificial?

Un reciente artículo del MIT Technology Review asegura que “la forma en que las empresas alcanzan sus objetivos de emisiones es más importante que la rapidez con la que lo hacen”. En la publicación se argumenta que las empresas deberían centrarse en lograr impactos climáticos más amplios en lugar de simplemente tratar de compensar cada tonelada de dióxido de CO2 que emiten.

Esto comparando el anuncio reciente de Amazon de haber logrado cubrir con energía limpia toda la demanda energética de sus oficinas, centros de datos, tiendas y almacenes en todo el mundo, siete años antes de su objetivo de sostenibilidad, frente a los esfuerzos de Google que parecen ir más lentos.

Pero sea cual sea la estrategia, la realidad es que no todas las empresas tienen la misma capacidad de medir sus acciones sostenibles y monitorear su ESG. Para ayudar en ese propósito, han comenzado a surgir plataformas como Credibl, pensada para que las empresas puedan optimizar las estrategias ESG de manera fácil y más económica, lo que les permite alcanzar sus objetivos de sostenibilidad ayudándolas a medir, gestionar e informar los datos ESG de forma eficiente y a comunicarlos a sus grupos de interés, inversionistas y clientes.

Lo cierto del caso es que las empresas con responsabilidad social serán más relevantes que las demás, por lo que muchas están comenzando a diseñar estrategias para mejorar su desempeño en los criterios ESG y de sostenibilidad.

« Anterior | Siguiente »