Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Crece la tensión entre el príncipe William y la BBC: The Crown es la causa

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

Todo se tambalea en los terrenos del palacio de Buckingham. Incluso el que siempre ha sido uno de los lazos más inquebrantables de la institución monárquica de las últimas décadas: el que mantenían la casa real y la cadena pública británica, la BBC. Si durante años la fidelidad a la corona por parte de la British Broadcasting Corporation ha sido total, ahora esa unión parece adecuarse más al signo de los tiempos. Los diferentes puntos de vista sobre la monarquía y la falta de sumisión a la que siempre se ha sometido la corporación están a la orden del día, pero también, por tanto, las críticas por parte de la institución a quien siempre ha sido un compañero fiel.

Ahora ha salido a la luz un nuevo episodio de tensión entre los Windsor y su hasta ahora apreciada cadena pública. En concreto, el protagonista es el príncipe William. El primogénito de Carlos de Inglaterra y segundo en la línea de sucesión al trono británico ha expresado su insatisfacción. Según ha dado a conocer el diario británico The Telegraph, el duque de Cambridge está «frustrado» con la actitud de la emisora por un hecho muy específico: que haya permitido a Netflix, y en concreto a la serie The Crown, rodar en sus instalaciones para recrear la celebérrima (y no falta de polémica) entrevista que su madre, Diana de Gales, concedió al programa Panorama en 1995; tan popular fue aquella cita televisiva que llegó a ser elegida, en 2007, la mejor de la historia de la cadena. En las oficinas centrales de la BBC, la llamada New Broadcasting House de Londres, la plataforma de contenido ha rodado varias escenas en las que el actor Richard Cordery interpreta al entonces presidente de la corporación, Marmaduke Hussey. La cadena ha confirmado al Telegraph que ha dado permiso a Netflix para que ruede esas escenas.

Estos meses, The Crown —la popular serie de Netflix que refleja la vida de los Windsor desde los años cuarenta— rueda su quinta temporada, donde reflejará lo sucedido en el seno de la familia real durante los años noventa, entre otros los últimos años de vida y la muerte, en 1997, de la princesa Diana. La entrevista de Lady Di en Panorama es uno de los hitos de esos años; no en vano pasó a la historia una de las frases que pronunció en ella en referencia a la historia de amor de su marido, Carlos, con Camilla-Parker Bowles: «Éramos tres en ese matrimonio. Estaba un poco superpoblado». Sin embargo, el hijo de Lady Di ahora está enfadado porque la BBC coopere con Netflix para «comercializar» con la misma, porque siempre se ha opuesto a lo que significó para la princesa.

 

William, de 39 años de edad, hizo público el pasado mes de mayo lo difícil que le resultaba aquella entrevista, que él consideraba «sin legitimidad y que jamás debería ser emitida de nuevo». Para el príncipe suponía una fuente de «indescriptible tristeza» porque esa charla con el periodista Martin Bashir que vieron 23 millones de personas «contribuyó de forma significativa al miedo, la paranoia y el aislamiento» de la princesa Diana en sus últimos años. William acusó los «fallos» de los altos mandos de la cadena y aseguró que su madre había sido defraudada «no solo por un reportero canalla, sino por los líderes de la BBC». De hecho, un par de meses después de la emisión de la entrevista se supo que Marmaduke Hussey ni siquiera había sido informado de que la cadena iba a entrevistar a la princesa.

La frustración y el enfado del príncipe William porque la BBC siga explotando ese contenido más de 25 años después se comprende mejor con los acontecimientos conocidos en noviembre de 2020, cuando un documental explicó que Bashir montó toda una trama de mentiras y chantajes aderezados con documentos falsos para convencer a la princesa de que le diera la entrevista. Tras seis meses y una investigación interna, la BBC dio un paso adelante y pidió disculpas públicas (a los espectadores y al príncipe William y Henry) por todo aquello y por no cumplir «con sus elevados estándares de integridad y transparencia».

 

 

Todo esto se suma a otra agria polémica protagonizada hace apenas un par de semanas entre la casa real y la BBC, que a finales de noviembre emitió la primera parte de un documental llamado The Princes and the Press (Los príncipes y la prensa) en el que trataba la relación entre el príncipe William y Henry con la prensa sensacionalista británica. Un contenido que dirigía y conducía el periodista Amol Rajan, republicano confeso que ha calificado la monarquía como algo “absurdo”. Desde palacio se le pidió a la cadena poder revisar antes el documental, pero esta se negó, lo que provocó fricciones entre ambos.

La molestia por parte de la familia real fue tal que el palacio de Buckingham, Clarence House y Kensington (es decir, la reina, Carlos y William) emitieron un muy poco común comunicado conjunto que la BBC decidió reproducir al final del primer episodio: «Una prensa libre, responsable y abierta es de vital importancia para una democracia sana. Sin embargo, demasiado a menudo, se presentan como hechos afirmaciones infladas y sin fundamento por parte de fuentes anónimas. Y resulta decepcionante cuando cualquiera, incluida la BBC, les otorga credibilidad». Lo que no ha habido, tras la emisión del segundo y último capítulo esta semana, ha sido una respuesta legal por parte de los abogados palaciegos. La cuerda entre la BBC y la monarquía británica está más tensa que nunca, pero no parece haberse roto del todo por ahora.

 

 

Fuente: El Universal

El Cascanueces regresa al Teatro Teresa Carreño

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

La Fundación Teatro Teresa Carreño celebra el regreso del ballet El cascanueces que durante más de dos décadas se convirtió en el espectáculo más visto en la sala Ríos Reyna.

Las funciones se realizarán desde el 10 hasta el 22 de diciembre en distintos horarios. Los boletos podrán adquirirse a través de las taquillas del teatro o en la página web www.maketicket.com.ve. Los precios oscilan entre $6 y $32 o en bolívares a la tasa del día, según el Banco Central de Venezuela.

Desde marzo de 2020 el mundo se paralizó por la aparición de la pandemia del covid-19, razón por la cual no se pudo presentar la producción. Sin embargo, este diciembre, el Teatro Teresa Carreño se prepara para presentar nuevamente este tradicional ballet garantizando el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad.

En esta temporada, El cascanueces contará con la participación de más de 250 artistas y técnicos en escena. La interpretación balletística estará a cargo del Ballet Teresa Carreño y el Ballet Juvenil Teresa Carreño, junto a bailarines y figurantes invitados, bajo la dirección artística de los maestros Adriana Estrada y Javier Solano. A este equipo se suma como maestra ensayista, Inés Rojas, junto a Karla Medina, Carolina Wolf, Bernardette Rodríguez y Henry Montilla, como maestros asistentes.

 

El cascanueces 2021 contará con la participación especial de la maestra cubana Martha Iris Fernández Agüero, subdirectora artística pedagógica de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso del Centro Nacional de Escuela de Artes (CNEART) del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, quien se sumará al equipo de maestros, bailarines y bailarinas.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela estará presente, nuevamente, en esta producción, ejecutando la partitura que Tchaikovsky compusiera entre los años 1891 y 1892 para la producción original estrenada en el Teatro Mariinski de San Petesburgo el 18 de diciembre de 1892. La batuta estará a cargo del maestro Alfonso López Chollet junto a los maestros Elisa Vegas y Alfredo Rugeles, como directores especiales invitados.

El año 1996 el maestro Vicente Nebrada creó su versión de El Cascanueces, donde el entonces Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño presentaría esta nueva producción, que desde el inicio estuvo pensada como un espectáculo de alto entretenimiento, en donde, al ritmo de la partitura de Tchaikovsky, los elementos escenográficos entraran, salieran, subieran y bajaran, en el que los efectos especiales dieran el toque final a un espectáculo lleno de magia y fantasía.

Con un impecable equilibrio el maestro Nebrada unió la música, la escenografía, los movimientos escénicos y efectos especiales con la coreografía que ejecutan más de 80 bailarines en escena y que involucra a un enorme equipo que abarca las áreas de vestuario, peluquería, zapatería, carpintería, pintura, utilería, herrería, audio, tramoya, iluminación, administrativa, comunicacional y directiva del Teatro Teresa Carreño.

 

Fuente: El Nacional

Banco Exterior inagura nuevo concepto espacio digital en Gama la Trinidad

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

 

 

La institución en líneas con lo último en la evolución financiera, inaugura un nuevo espacio digital con un modelo de atención adaptado a los tiempos actuales y a las exigencias del cliente bancario. Caracas, 30 de noviembre 2021.

 

 

Banco Exterior sigue avanzando en el camino de la transformación digital y ofrece al público un nuevo concepto pensado como un espacio a la medida del usuario de hoy, con espacio para toda la familia, disponibilidad de autoservicio, asesoría en el sitio, facilidad para realizar sus trámites y conveniencia en la atención.

 

 

Tras formalizar la apertura del nuevo Espacio Digital al inicio del mes de diciembre en las instalaciones de Gama Plus La Trinidad, queda abierto al público el primer punto en que el Banco Exterior pone a disposición este nuevo modelo.

 

 

“Este es sólo el primero de muchos puntos que abrirán las puertas a la verdadera banca del siglo XXI en Venezuela, acompañando la recuperación del tejido económico del país a través de la responsabilidad clave que el Banco ha venido desempeñado en el soporte a los sectores productivos de la nación desde los primeros días”, señaló María Isabel López, presidenta Ejecutiva del Banco Exterior con motivo del evento.

 

 

“Esta propuesta se basa en el acompañamiento a los clientes, tanto las grandes cadenas comerciales y los líderes de la industria, como a personas naturales en su día a día; al hacer compras, divertirse o pagarsusservicios”, agregó López. “Exterior continúa apoyándolos en sus planes más importantes y en sus necesidades más cotidianas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

 

 

En esta nueva Taquilla se podrán realizar aperturas de Cuenta Corriente, Cuenta Exterior Divisas, chequeo de estados de cuenta, depósitos, retiros y toda la gama de servicios y solicitud de productos financieros. La filosofía de alta disponibilidad aplicada por el Banco, implica que el cliente pueda contar en todo momento y lugar con el acceso a sus productos financieros en divisas o moneda nacional, a través de las soluciones en línea, los canales de atención al público y muy especialmente por medio de la plataforma Exterior NEXO pago móvil, la propuesta más completa y de mayor valor del mercado.

 

 

Gama, con su trayectoria de décadas en autoservicio y conocimiento del consumidor venezolano, que se aprecia en estos espacios comerciales de alta categoría y oferta de calidad, se consolidó como un aliado natural para esta inauguración. De esta manera, Banco Exterior le da la más plena bienvenida a una nueva era de productos y servicios financiero

 

NP

Dólar paralelo mantiene tendencia a la baja y cierra en 4,72 bolívares

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

La cotización del dólar paralelo cerró este viernes en 4,72 bolívares por unidad, esto tras una baja de -0,30% según la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla encargada de informar el valor de la divisa.

De acuerdo a los datos, dos cuentas que se toman para obtener la referencia cerraron en negativo:@Mkambio (-2,02%) en 4,85 bolívares y @AKBFintech (-0,44%) en 4,56 bolívares.

En tanto, las cuentas  @DolarToday en 4,79 bolívares, @LocalBitcoins  en 4,60 bolívares, @UsdtBnbVzla en 4,60 bolívares, @CambiosRya en 4,70 bolívares, y @TheAirTM en 4,95 bolívares se reportaron sin cambios.

El valor del dólar a tasa referencial del Banco Central de Venezuela se ubica en 4,65 bolívares. 

 

https://www.instagram.com/p/CXB0N6Il0Dn/?utm_source=ig_embed&ig_rid=bdebe403-935f-4f1e-b62c-8f2b345f80d9

 

Fuente: Globovision

El petróleo de Texas abre con un aumento del 2,78 %, hasta 68,35 dólares

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 2,78 % y se situaba en 68,35 dólares el barril, después de que la OPEP y los países aliados (OPEP+) anunciaran ayer que incrementarán en enero su producción, como tenían previsto, en 400.000 barriles diarios.

A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en enero aumentaban 1,85 dólares respecto al cierre anterior.

El crudo estadounidense cerró ya ayer al alza, tras arrancar a la baja, después del anuncio de la OPEP+., que se enmarca en su plan establecido, se interpretara como un signo tranquilizador en medio de las turbulencias del mercado provocadas por los temores desatados por la variante ómicron del coronavirus.

El viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, apuntó el jueves que todavía era pronto para evaluar el eventual impacto de la nueva cepa del coronavirus en el consumo de petróleo o la ligera reducción en la movilidad de las personas en Europa y África causada por las restricciones para frenar la actual oleada de contagios.

Sin embargo, la OPEP+ abrió la opción a revertir en cualquier momento la situación en caso de que la demanda se debilite, y ha dejado por escrito que la reunión «permanece en sesión» para continuar vigilando estrechamente la evolución de la pandemia.

Para la analista de la firma Rystad Energy, Louise Dickinson, al anuncio de los países productores es visto con buenos ojos por los inversores gracias a las informaciones sobre la eficacia de las vacunas contra la covid-19.

«La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en la cantidad planificada pero dejar una ventana abierta para reconsiderar el rumbo es un desarrollo bajista si se considera por sí solo», dijo Dickinson antes de apuntar que «si no hubiera buenas noticias sobre la eficacia de la vacuna y la píldora antiviral, los precios habrían reaccionado de manera diferente».

 

Fuente: Globovision

Wall Street abre mixto y Dow Jones sube un 0,23 %

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

Wall Street abrió este viernes mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,23 %, coincidiendo con la publicación de los datos de empleo en noviembre, que con 210.000 puestos de trabajo más, no cumplieron con las expectativas de los analistas.

Diez minutos después del inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 80,44 puntos, hasta los 34.720,23 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,28 % o 12,97 enteros, hasta 4.590,07 puntos.

Sin embargo, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las tecnológicas de mayor capitalización, se dejaba un leve 0,10 % o 16,06 unidades, hasta 15.365,26 enteros.

El Departamento de Trabajo estadounidense anunció hoy que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó cuatro décimas en noviembre con respecto a la del mes anterior y se situó en el 4,2 %, la primera vez que se ubica por debajo de la registrada en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de covid-19.

Sin embargo, la creación de empleo fue menor a la esperada y se quedó en 210.000 nuevos puestos de trabajo, frente a las previsiones de la mayoría de analistas de que se generarían más de 500.000 empleos.

Las cifras de noviembre confirman la tendencia de los últimos meses en el mercado laboral estadounidense, en que el desempleo mantiene un buen ritmo mensual a la baja, pero la creación de empleo sigue decepcionando.

Por sectores, el energético (1 %), el de materias primas (0,98 %) y el de bienes esenciales (0,83 %) eran los más favorecidos, mientras que tres amanecieron con pérdidas: el financiero (-1,18 %), el tecnológico (-0,06 %) y el de bienes no esenciales (-0,04 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores ganancias eran para UnitedHealth (2 %), Home Depot (1,38 %) y Chevron (1,16 %).

Del lado negativo, encabezaba las pérdidas Boeing (-2,4 %), seguida de Salesforce (-1,88 %), Visa (-1,28 %) y American Express (-1,12 %)

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 68,93 dólares el barril, el oro subía a 1,772,20 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro repuntaba al 1,46 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,129.

 

Fuente: 2001

La tasa de desempleo en EEUU cae cuatro décimas en noviembre hasta el 4,2 %

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó cuatro décimas en noviembre con respecto a la del mes anterior y se situó en el 4,2 %, la primera vez que se ubica por debajo de la registrada en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de covid-19, informó este viernes el Departamento de Trabajo estadounidense.

No obstante, la creación de empleo fue menor a la esperada y se quedó en 210.000 nuevos puestos de trabajo, frente a las previsiones de la mayoría de analistas de que se generarían más de 500.000 empleos.

Las cifras de noviembre confirman la tendencia de los últimos meses en el mercado laboral estadounidense, en que el desempleo mantiene un buen ritmo mensual a la baja (por primera vez en casi dos años se sitúa por debajo del 4,4 % de marzo de 2020), pero la creación de empleo sigue decepcionando.

En la actualidad, hay 6,9 millones de personas en situación de desempleo en EEUU (un país de 331 millones de habitantes).

En noviembre, la tasa de participación en el mercado laboral, es decir, la proporción de personas en edad de trabajar que tienen un empleo o lo están buscando de forma activa, subió al 61,8 %, más que en octubre, pero todavía por debajo del 63,3 % de febrero de 2020.

Las cifras de desempleo siguen mostrando, como es habitual en EEUU, grandes diferencias entre grupos raciales: mientras para los blancos se sitúa en el 3,7 %; para los negros está en el 6,7 % y para los hispanos, en el 5,2 %.

Las remuneraciones por hora de los trabajadores subieron el mes pasado un promedio de 8 centavos a 31,03 dólares por hora y han aumentado en total un 4,8 % en un año.

 

Fuente: Globovision

La paga extra de Navidad, un espejismo para los trabajadores venezolanos

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

El bono de Navidad, aguinaldo o paga extra, otrora un alivio económico para miles de familias en Venezuela, se ha quedado en una cantidad de dinero insignificante en un país que sufre una hiperinflación galopante, desde hace más de cuatro años, que ha destruido el poder adquisitivo y ha multiplicado la informalidad laboral.

Las compras extra o la celebración de las fiestas de manera especial, gracias al aguinaldo, son costumbres que quedaron aparcadas a medida que la hiperinflación ha ido acabando con el valor del bolívar, moneda nacional que ha vivido tres reconversiones en lo que va de siglo, sin lograr resolver el problema.

Y así, a medida que se ha devaluado la moneda, los salarios fueron perdiendo valor hasta llegar a cantidades que no sirven para casi nada.

Actualmente, el salario mínimo en el país es de 7 bolívares, lo que equivale a 1,5 dólares.

Según explicó a Efe León Arismendi, abogado y profesor de derecho laboral, a partir de este sueldo, se calcula cualquier beneficio descrito en la ley venezolana, y «aunque las normas están allí», la «ruina» de la economía impide a la clase trabajadora mejorar sus ingresos, incluso con bonos o beneficios extras.

«Beneficio insignificante»
El artículo 131 de la Ley Orgánica del Trabajo establece los parámetros para el pago de este bono en Venezuela y ordena que debe comprender un mínimo de 30 días de salario y un máximo de 120, lo que, en el mejor de los casos, implica que un trabajador actualmente recibe 28 bolívares adicionales el último mes del año, equivalentes a 6 dólares calculados a tasa oficial.

«Si hay una buena remuneración, el trabajador percibe un buen salario, entonces tendrá una buena bonificación de fin de año, pero en Venezuela con este tema de la hiperinflación y la destrucción de los salarios (…) el beneficio es insignificante», aseguró Arismendi.

El dato lo corroboró Rosaura Uzcátegui, trabajadora de la administración pública desde hace 25 años, por lo que recibe el más alto salario de la escala, y aún así su bono de fin de año no supera los 7 dólares.

En su caso, como en el de todos los empleados del Estado, recibe 120 días de salario como bono de Navidad. Pero, además, ella obtiene unos 20 dólares, cifra que fue negociada con su jefe por fuera de lo que establece la ley, como una forma de «ayudar a los empleados».

«En años anteriores se ganaba bastante. De las utilidades cobraba cuatro meses y la verdad es que compraba de todo, hasta una cocina, pero ahora ya no», dijo a Efe.

Como en el caso de Uzcátegui, para adaptarse a la realidad del país, los empleadores, sobre todo en empresas privadas, han tomado la opción de entregar a sus trabajadores bonos en divisa por fuera de la nómina.

Juan Carlos Toledo trabaja en una tienda electrónica y dijo a Efe que espera obtener un bono por encima de los 100 dólares, gracias a las ventas de la empresa. No obstante, está seguro de que sin importar lo que reciba, no le rendirá como en años anteriores.

«Creo y confío en que en algún momento esto tiene que pasar. Algún día el venezolano tiene que recibir como se lo merece porque para eso se le echa pierna (se trabaja) en cualquier país», reflexionó Toledo.

La informalidad como opción
Con la dolarización de facto, que se refleja incluso en los mostradores de tiendas que expresan los precios de sus productos en divisa, muchos ciudadanos han optado por el trabajo informal comprando y vendiendo mercancía como mecanismo para subsistir.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello y publicado el mes pasado, el nivel de informalidad laboral en Venezuela se ubica en 84,5 %, lo que equivale a que «ocho de cada diez trabajadores en el país están en el sector informal».

Así, el bono de fin de año se volvió una ilusión para quienes asumieron labores por su cuenta y dejaron de depender de un patrono.

Es el caso de Yurmi García, una trabajadora informal que asegura que debe hacer rendir sus recursos para poder pagar servicios y alimentación.

«Tengo a unos hijos fuera del país y ellos me mandan y yo estoy ayudándome como puedo», contó a Efe García.

No obstante, hay quienes albergan esperanza de que a través del trabajo formal o por cuenta propia lleguen las mejoras económicas que ansían.

José Vargas también es empleado de la administración pública y asegura que con lo que ganó como bono de fin de año «hubo más movilidad de compra». Sin embargo, recuerda que «todo empleado sea privado o público nunca va a estar de acuerdo con el salario (…) Todos esperamos ganar cada vez más».

 

Fuente: 2001

 ONU solicitó a la comunidad internacional 2.500 millones de dólares para asistir a los venezolanos

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza



En Latinoamérica, la ONU pide 2.500 millones de dólares para asistir a los venezolanos tanto en su país como emigrados a otras naciones vecinas

 

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios lanzó este jueves su plan de asistencia global para el año 2022, para el que solicita a la comunidad internacional 41.000 millones de dólares, 17% más que en 2021, con el fin de ayudar a 183 millones de personas.

 

 

Según las estimaciones de la oficina, el próximo año 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria de emergencia, lo que supone un aumento de 17% con respecto al año anterior.

 

 

Los conflictos en Etiopía, Birmania (Myanmar) y Afganistán son algunos de los principales destinos de esta ayuda, que también busca asistir a los colectivos más vulnerables afectados por la pandemia o por el cambio climático.

 

 

De los 41.000 millones de dólares solicitados, la mayor partida se dirigiría a Siria y los países vecinos que acogen refugiados de esa nación en conflicto (9.800 millones), mientras que más de 5.000 millones se destinarían a Afganistán, casi 4.000 millones a Yemen y 2.800 millones a Etiopía.

 

 

En Latinoamérica, la ONU pide 2.500 millones de dólares para asistir a los venezolanos tanto en su país como emigrados a otras naciones vecinas, 200 millones para Colombia, 114 millones para El Salvador, 153 millones para Guatemala y 143 millones para Honduras.

 

 

«Mi objetivo es que este llamamiento mundial pueda contribuir a darle esperanza a millones de personas que lo necesitan desesperadamente», destacó al presentar el plan anual de asistencia el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths. EFE

Banco de Venezuela ahora permite comprar desde 1 dólar (+pasos)

Posted on: diciembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza

El Banco de Venezuela permite a sus clientes comprar divisas extranjeras, por un monto mínimo de 1 dólar o 1 euro. El nuevo servicio está disponible tanto en su página web como en la aplicación celular.

El anuncio, es parte de los resultados de las nuevas normas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) hace dos semanas, donde se exhorta a la banca a facilitar el acceso de divisas al público.

El BDV cobra una comisión de 0,25 % por la prestación del servicio y otra comisión adicional de 0,25 % relacionada con la intervención cambiaria, que se calculan sobre el monto final de la operación y que se cancelan en bolívares.

La opción de comprar 1 dólar o 1 euro está disponible para los clientes que posean una cuenta en bolívares y otra en moneda extranjera.

 

SOLO 4 PASOS

1. Entrar a la sesión personal en la página web del BDV

2. Ingresar a la opción de Operación Cambiaria buscar «Divisas» y dar click en «Operación Cambiaria»

3. Escoger la cuenta a debitar así como la cuenta en la que se acreditarán las divisas y escribir el monto. También hay que declarar cuál es el uso que se le dará a las divisas y la actividad económica del cliente, si es persona natural «No aplica».

4. Confirmar la transacción y chequear el monto de divisas acreditado.

 

Fuente: Globovision

« Anterior | Siguiente »