Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Cierra la mayoría de los colegios electorales de la segunda vuelta en Brasil

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur y sudeste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

 

La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas hoy a las 17.00 hora local, tras unos comicios para los que estaban convocados 142,8 millones de votantes para elegir en segunda vuelta al presidente para los próximos cuatro años y 14 de los 27 gobernadores.

 

Los brasileños regresaron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al presidente del país entre la actual mandataria, Dilma Rousseff, y el líder opositorAécio Neves, así como a 14 de los 27 gobernadores regionales.

 

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur y sudeste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

 

El estado de Acre, en el oeste de Brasil y fronterizo con Bolivia, será el último en que se cierren los colegios debido a que tiene tres horas de diferencia con respecto a Brasilia.

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales sobre las elecciones presidenciales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 20.00 hora local (19.00 hora chilena), cuando finalice la votación en Acre.

 

La jornada electoral, que ha durado once horas, tuvo algunos incidentes aislados, como el asesinato a tiros de un joven de 20 años en el interior de un colegio en del noreste de Brasil.

 

Las autoridades aclararon que el homicidio no tuvo motivos electorales y que el joven, que no era votante en ese local, fue asesinado cuando ingresó al colegio para huir de un grupo que lo perseguía en una aparente pelea entre bandas rivales.

 

Según informó el Tribunal Superior Electoral (TSE), un total de 542 personas fueron sorprendidas cuando practicaban algún delito electoral y 147 de ellas fueron detenidas en las siete primeras horas de votación.

 

De los 147 votantes detenidos, 65 fueron sorprendidos cuando realizaban proselitismo dentro de los colegios electorales, 26 cuando distribuían propaganda política, 10 cuando transportaban ilegalmente votantes y 4 por uso de altavoces o amplificadores para hacer campaña.

 

Esta campaña de las presidenciales ha sido la más polarizada e impredecible de las últimas décadas en Brasil y llegó a su fin sin un candidato aún claramente favorito.

 

Los sondeos divulgados este sábado por Datafolha e Ibope, los dos institutos demoscópicos más prestigioso del país, mostraron que Rousseff supera entre cuatro y seis puntos porcentuales al líder opositor Aécio Neves, aunque señalaron una caída en la intención de voto de la mandataria y una subida del líder opositor en los días previos a los comicios.

 

A pesar de mostrar a Rousseff por delante, Datafolha pronosticó un “empate técnico” entre ambos candidatos, debido al margen de error de dos puntos porcentuales.

 

Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT), ganó la primera vuelta con el 41,5 %, frente al 33,5 % del abanderado del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

 

Fuente: Agencia

Un tiro en el pecho acabó con la vida de un vigilante

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

Un vigilante muerto y sus homicidas detenidos fue el resultado de un suceso que se registró entre la una y las dos de la madrugada de ayer, en un estacionamiento de transporte de carga pesada, ubicado al final de la Circunvalación Norte, adyacente al Distribuidor San Francisco, al oeste de la ciudad.

 

Entraron armados
Eduardo Palmar Palmar, de 35 años de edad, tenía poco más de un año trabajando como vigilante en el estacionamiento. Allí vivía, siempre prestaba sus servicios de noche y aparentemente a este hombre le habían proporcionado un arma para su protección. Se trataba de una pistola calibre 380.

 

La madrugada de este sábado Palmar se encontraba en compañía de otro de los trabajadores y por la parte posterior ingresaron dos sujetos fuertemente armados, quienes tenían intención de entrar y robar, pero el vigilante se percató de la situación y sin temor alguno empuñó su arma y les disparó. Pero antes, uno de los delincuentes también disparó e hirió en el pecho al cuidador, a quien logró despojarlo de su arma de fuego.

 

El proyectil disparado por Palmar logró derribar a uno de los hampones, hacia una zanja que hay en uno de los terrenos de la parte lateral, y luego ambos sujetos lograron escapar.

 

Reconocen a homicida
La persona que acompañaba a Palmar de inmediato avisó lo sucedido y lo trasladó hasta el Seguro Social Pastor Oropeza para que lo atendieran. Este no soportó y falleció. De forma paralela estaban ingresando a un sujeto quien tenía una herida rasante en la región temporal.

 

El acompañante de Palmar observó bien al paciente y esperó que llegara la comisión del Eje de Homicidio del Cicpc. Una vez que se entrevistó con los funcionarios, señaló al herido como uno de los ladrones y estos de inmediato procedieron a detenerlo e identificarlo como Joander Marcelo Zerpa Pérez, de 24 años de edad, quien reconoció lo que había hecho y llevó a los sabuesos hasta Oscar Enrique Peña Mercado, de 18 años de edad.

 

Ambos detenidos son de Prados de Occidente, comunidad ubicada al oeste de Barquisimeto. En el procedimiento logró incautarse un revólver calibre 38, pero aún se está indagando en dónde estos presuntos delincuentes pudieron haber entregado la pistola que le quitaron al vigilante; además de determinar su procedencia, porque hasta ahora no han indicando si el arma que tenía Palmar tenía un porte legal.

 

Cabe destacar que según la ley, los vigilantes o cuidadores deben prestar sus servicios totalmente desarmados.

 

En las afueras de la morgue se encontraba un hermano de Eduardo Palmar, pero no quiso decir nada al respecto. Se conoció que los restos del vigilante serán trasladados hasta tierra zuliana, específicamente a la frontera con Colombia, lugar natal del vigilante y donde se encuentra toda su familia.

 

Fuente: El Impulso

PJ propone otorgar títulos de propiedad a 2 millones de familia

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, sostuvo, este domingo, que la tolda amarilla propone darle títulos de propiedad a más de 2 millones de familias que viven en barrios.

 

“Siempre hemos tenido como norte el progreso de todos los venezolanos y por ello consideramos fundamental el derecho que tenemos todos a ser propietarios a través de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo”

 

Julio Borges reiteró que en el año 2009 desde el Gobierno se afirmaba que la tierra no podía ser propiedad privada. En el año 2010 se discutió en la Asamblea Nacional la “Ley especial para la regularización y ordenamiento integral de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos populares”, llevando así esa amenaza a nuestros barrios.

 

“Estamos convencidos de que hay un camino radicalmente distinto, un camino mejor para lograr superar la pobreza que tiene que ser el objetivo primario de nuestro país. Los más de 9 millones de venezolanos que sufren en la pobreza necesitan contar con una palanca para el progreso, una palanca para salir adelante”

El coordinador del partido aurinegro indicó que el gobierno siempre busca “engavetar” las propuestas.

 

“Por no tener la propiedad de su vivienda, esos 2 millones de hogares precarios no pueden venderla a un precio justo que les permita comprar una vivienda mejor, o más grande porque la familia creció, ni pueden pedir un préstamo a un banco que pudieran utilizar para mejorar o ampliar su vivienda, o para ayudar a los hijos que se casan para que puedan comprar una vivienda propia”

 

Borges aseguró que con la Ley de Barrios se reconoce el valor que significan esas viviendas que fueron levantadas con tanto esfuerzo y en su gran mayoría en terrenos propiedad de los Municipios, Estados o el Gobierno Central.

 

Eso sí es darle verdadero poder al Pueblo, eso sí es realmente revolucionario, darle la posibilidad de ser dueños de lo que en justicia les corresponde, el resultado de su esfuerzo, de su trabajo, y así poder dejarle algo a sus hijos y nietos para progresar, para salir adelante.

 

“Esta propuesta de Ley de Barrios será una realidad cuando logremos una nueva Asamblea Nacional democrática que si se dedique a los verdaderos problemas de los venezolanos, que si entienda el gigantesco anhelo que tenemos todos por progresar”.

 

Nota de prensa

Figuera exige a Nicolás Maduro promulgar ley contra la discriminación de Pacientes con VIH

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

Este domingo, la diputada Dinorah Figuera, médico, Jefa de Fracción Parlamentaria de Primero Justicia y miembro de la Comisión Permanente de la Familia para la Asamblea Nacional, manifestó su preocupación en referencia a que el Ejecutivo Nacional no haya promulgado para el ejecútese de la Ley para la promoción y protección  del derecho a la igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares, trabajada y demandada por pacientes con VIH, familiares, ONGs, trabajadores de la salud, además de la participación de la ONU SIDA, la Defensoría del Pueblo y Parlamentarios.

 
Figuera, explicó que las leyes que trabajan temas de Derechos Humanos “y más las relacionadas con temas de salud, constituyen una importancia superior, por tratarse de problemas de salud pública, por lo que deben ser prioritarias y tomando en cuenta las constantes protestas que han realizado los afectados por esta enfermedad, por la escasez de medicamentos que constituyen un protocolo y que no debe ser interrumpidos porque pueden crear resistencia del organismo a los mismos, siendo perjudicial para los enfermos quienes pueden empeorar o morir”.

 
Asimismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, alertó que la “no garantía de los medicamento y de los Reactivos de laboratorios, además de fallas en los centros idóneos para su atención, hacen una afrenta al derecho a la salud y la vida de estos venezolanos, por lo que debe hacerse un frente común de trabajo, que mejoren la atención y la calidad del servicio de salud”.

 
Por último, la asambleísta por Primero Justicia Dinorah Figuera, indicó que enviará una comunicación al Ministerio del Popular para la Salud exigiendo la promulgación de la normativa legal. Además, informó que solicitará a ONU SIDA, que también hagan la petición a Maduro.

 

Nota de Prensa

 

 

 

 

Chúo Torrealba: Traslado de Leopoldo López está declinado por ahora

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, informó que el traslado de Leopoldo López está declinado por el momento. Manifestó que mediante una llamada telefónica Lilian Tintori le había dado la información.

 

Torrealba señaló que por ahora López permanecerá en la cárcel militar de Ramo Verde, estas declaraciones las ofreció durante un acto en la alcaldía de Mario Briceño Iragorry, en Aragua, para respaldar al alcalde, Delson Guárate, quien ha recibido por parte del gobernador Tareck El Aissami varios ataques personales y administrativos.

 

Fuente: EC

 Luis Borrero

 Ena Jaimes

 

 

Asamblea Nacional sesionará el próximo martes en el estado Zulia

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

La Asamblea Nacional (AN) convocó a una sesión ordinaria el próximo martes 28 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana en el Teatro Baralt, ubicado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

 

“Se convoca a sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Día martes 28 de octubre de 2014 a las 10:00 de la mañana. Lugar Teatro Baralt, Maracaibo, estado Zulia”, escribió el ente legislativo en la cuenta Twitter, @SecretariaAN.

 

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve), por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.

 

Fuente: AVN

Han sido desalojado 10 pisos de la Torre de David

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

Ernesto Villegas, jefe de gobierno del Distrito Capital, aseguró que hasta el momento han desalojado un total de 10 pisos de la Torre de David, en el marco de la Operación Zamora.

 

Villegas, informó este domingo que “hemos desocupado la mitad de la torre y demolido las estructuras internas desde el piso 18 hasta el 28″ indicó Villegas, quien aseguró que a la torre se le dará un uso “acorde con la vida urbana”

 

“La torre no se va a ver un negocio, o como una mercancía, sino para mejorar la calidad de vida de los que viven allí”, agregó. Asimismo, dijo que se encontraban evaluando el uso que se le darán a las instalaciones de la torre, una vez terminado el proceso de desalojo.

 

Reconoció que debe existir una indemnización por la expropiación del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, aledaño a la mencionada torre, por lo que aseveró que este procedimiento se realizará pronto.

 

Fuente: Globovisión

Detectan en Suiza una nueva cuenta del financista de Báez

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

La ruta del dinero K

 

Es de Ernesto Clarens, quien le manejó el dinero al empresario K investigado por lavado.

 

Los pasos del flujo de dinero del financista de Báe

 

El financista histórico de Lázaro Báez, Ernesto Clarens, controla una cuenta en el banco Pictet & Cie de Ginebra, Suiza, que se usó luego de la venta compulsiva de la financiera SGI “La Rosadita” para recibir giros de “clientes no determinados”, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

 

Clarens, con su financiera Invernest, tuvo contratos con la provincia de Santa Cruz cuando la gobernaba Néstor Kirchner y luego fue la columna vertebral de las finanzas de Gotti y Austral Construcciones para el cambio de los cheques oficiales por los certificados de obra, entre otros negocios

 

La cuenta en el Pictet & Cie está abierta a nombre de Kerry Consultants SA, una empresa que figura en el directorio de la compañía norteamericana Manfes de Miami, que integran la hija y el cuñado del financista, tal como reveló Clarín en mayo de 2013.

 

La primicia se conoció la misma semana en que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, confirmó que se está investigando a Austral Construcciones por recibir facturas truchas de empresas de Bahía Blanca vinculadas con Juan Ignacio Suris –amigo del ex valijero Leonardo Fariña y novio de la modelo Mónica Farro– detenido y procesado por ser miembro de una supuesta asociación ilícita que se dedicaba a ver facturas apócrifas e investigado por supuestos vínculos con el lavado de dinero. El ex esposo de la modelo Karina Jelinek está procesado y con prisión preventiva por evasión impositiva agravada a raíz de la compra de un campo en Mendoza “para Báez” por 5 millones de dólares.
Luego de este nuevo capítulo del escándalo, Echegaray admitió que Báez tiene “vínculos comerciales” con la presidenta Cristina Kirchner, aunque dijo que desde el punto de vista impositivo “no son socios”. Además, el abogado norteamericano de 123 empresas fantasma creadas en Las Vegas; Nevada, apeló la orden de un juez de esa ciudad de EE.UU. de darle información sobre sus movimientos financieros y compras inmobiliarias a los fondos buitre liderados por NML que están rastreando fondos del estado argentino o sus funcionarios en ese país.

 

Paralelamente, el juez federal Sebastián Casanello, que procesó a Fariña y al ex dueño de SGI Federico Elaskar por lavado de dinero e investiga a Báez, preguntó a la Cancillería qué había pasado con el exhorto que envió en julio a la justicia suiza para cooperar con una causa abierta en ese país por el bloqueo de 22 millones de dólares a Báez y su entorno.

 

Las fuentes precisaron que ya están detectados, por lo menos, cuatro giros de unos 200 mil dólares cada uno, que no fueron directos sino que pasaron por dos bancos antes de terminar en Suiza, método que es el mismo que se usa cuando se busca lavar dinero o esconder al verdadero dueño de la plata negra. Salieron desde tres fuentes distintas ubicadas en Uruguay entre marzo y diciembre del 2012, un año después de que se echara a Elaskar de SGI por la supuesta “pérdida” de dinero (ver infografía).

 

En dos casos, la orden para que salga la plata la dio el operador de bolsa uruguayo Víctor Paullier al Standart Chartered Bank de Londres y de allí fue al City Bank de Nueva York para finalmente depositarse en la cuenta “124274 Kerry Consultants S.A.”. Otra orden salió del Banque Heritage Uruguay S.A. a la sociedad de bolsa Hordenana y de allí al JP Morgan Chanse Bank de Nueva York para terminar en una cuenta de Manfes, que también estaría en el Pictet & Cie.

 

El tercer origen fue el Banco Santander de Montevideo desde donde pasó a la sociedad de bolsa Glavinex de Uruguay y desde allí al JP Morgan de Nueva York para terminar en la cuenta de Manfes. El Santander intervino en la compra del campo “El Entrevero” que, luego de pasar por las manos de Fariña, terminó en la empresa fantasma Jumey, que integra Daniel Pérez Gadín, ex contador de Báez y ex administrador del hotel Alto Calafate de los Kirchner. Según las fuentes, también habría habido un giro de Elaskar a Suiza.

 

Los pasos del flujo de dinero del financista de Báez.

 

 

Fuente:Clarin.com

Daniel Santoro

 

Documental sobre Snowden recibe aplausos y críticas en debut en cines de EEUU

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

El diario The New York Times destaca que “Citizenfour” evoca, como pocos filmes hasta ahora, la presencia invisible y omnipresente del estado moderno, una abstracción con enormes recursos coercitivos a su alcance.

El documental sobre Edward Snowden “Citizenfour” recibió aplausos y críticas este fin de semana durante su debut en los cines de Estados Unidos, un país dividido entre los que lo consideran un héroe y quienes lo tachan de traidor.

 

El filme, dirigido por la periodista estadounidense Laura Poitras, arranca con un imagen difusa en un túnel desde un vehículo en marcha.

 

Poitras, que reside ahora en Berlín, relata cómo comenzaron a detenerla de forma rutinaria en los aeropuertos de EE.UU. cuando empezó a hacer documentales sobre los abusos del gobierno y recuerda cómo, en el 2013, recibió una comunicación electrónica anónima de un individuo con el pseudónimo de “citizenfour”.

 

“Me preguntas por qué te elegí. No lo hice. Tú lo hiciste”, dice uno de losmensajes de Snowden a Poitras, que la directora, la cual no aparece en ningún momento en la pantalla, lee en voz alta.

 

“La vigilancia que has sufrido implica que has sido seleccionada (…) Que sepas que cada frontera que atravieses, cada compra que hagas, cada llamada, cada torre de telefonía móvil por la que pases, amigo que tengas, artículo que escribas (…) está en manos de un sistema cuyo alcance es ilimitado”, afirma el excontratista de inteligencia estadounidense.

 

Snowden, asilado en Rusia tras protagonizar una filtración masiva de documentos confidenciales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), invita a Poitras y al periodista británico Glenn Greenwald, a reunirse con él en Hong Kong para contarles sus hallazgos sobre el espionaje masivo a ciudadanos y otros gobiernos por parte de EE.UU.

 

Los telespectadores pueden observar cómo se desarrolló ese encuentro entre el 3 y el 10 de junio del 2013 en la habitación 1014 del hotel Mira de Hong Kong, donde un pálido, a ratos temeroso y profundamente convencido de su causa Snowden confía a Poitras, Greenwald y al también periodista británico del diario The Guardian Ewen MacAskill su historia.

 

El documental incluye momentos tensos, como cuando la alarma de incendios del hotel Mira pone en alerta a un visiblemente nervioso Snowden, que aparece más delgado y ojeroso al final del filme.

 

“Citizenfour” hace hincapié en la valentía e idealismo de Snowden frente a las fuerzas tenebrosas y malignas que lo acechan, lo que hace que el diario The New York Times califique el documental de “parcial y partidista”, en línea con lo que también señala el crítico de la revista New York Magazine David Edelstein.

 

El Times recuerda que varios periodistas que cubren temas de seguridad y tecnología como Fred Kaplan, de la revista Slate, y Michael Cohen, experiodista de The Guardian, han criticado las omisiones y simplificaciones de la cinta.

 

Esos comentarios, dice el diario, expresan el deseo de alcanzar un punto medio, un equilibrio entre el derecho del público a saber y la necesidad del gobierno de recolectar información de inteligencia en la lucha global contra el terrorismo.

 

Pese a las críticas, el Times destaca que “Citizenfour” evoca, como pocos filmes hasta ahora, la presencia invisible y omnipresente del estado moderno, una abstracción con enormes recursos coercitivos a su alcance.

El diario considera que estamos simplemente comenzando a entender el alcance y repercusiones de la recolección masiva de datos por parte del gobierno y califica de “aterradoras” las preguntas que plantea Poitras.

 

Con su combinación de timidez, determinación e inteligencia sin pretensiones,Snowden resulta, en opinión de medios como el Times, no solo un personaje “fascinante” sino también “familiar”, un estadounidense más.

 

“Citizenfour” revela que la novia de Snowden, que vivía con él en Hawai cuando accedió a los documentos secretos, reside ahora con él en Rusia.

 

Snowden, de 31 años, voló de Hawai a Hong Kong en mayo del 2013 y obtuvo asilo en Rusia en agosto del año pasado.

 

EE.UU. lo ha acusado de violar la Ley de Espionaje y de robo de propiedad del gobierno, cargos por los que, de ser juzgado, podría pasar hasta 30 años en prisión.

 

Fuente; Agencia

Lula vota en segunda vuelta de Brasil y dice estar “tranquilo” pese a denuncias de corrupción

Posted on: octubre 26th, 2014 by Lina Romero

El ex presidente de Brasil se refirió a las acusaciones sobre que él y la actual mandataria estaban al tanto de las tramas de corrupción dentro de Petrobras.

Los candidatos Rousseff y Neves ya votaron y aguardarán anuncio de resultados

 

El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva dijo hoy que está “tranquilo” respecto a las denuncias que lo involucran a él y a su sucesora y actual mandataria, Dilma Rousseff, con una red de corrupción que operó durante su gobierno en el ente estatal Petrobras.

 

El fundador del Partido de los Trabajadores (PT) se refirió a presuntas declaraciones hechas a la policía por el cambista Alberto Yousseff, que está preso por lavado de dinero y fue partícipe de los fraudes en la estatal. Sus palabras fueron divulgadas el viernes por la revista semanal Veja.

 

Según la publicación, Youssef dijo a la policía que tanto Rousseff como Lula estaban al tanto de la acción de la red de corrupción, que desvió millonarias sumas que alimentaron, en parte, campañas electorales del PT y otros partidos aliados. El cambista suministra detalles de los fraudes a cambio de obtener beneficios en la pena, en el marco de un acuerdo denominado “delación premiada”.

 

“Es muy posible que él lo haya dicho. Es posible que haya dicho una mentira. El tipo está en una delación premiada, está recibiendo un premio por delatar a alguien, lamentablemente. Yo conozco a ese tipo por las páginas policiales”, dijo Lula tras votar en la segunda vuelta electoral, en la que Rousseff se disputa la reelección con el socialdemócrata Aécio Neves.

 

Indagado sobre si pretende procesar a la revista, tal como aseguró el sábado, respondió: “Vamos a ver eso después. Lo importante es tener la conciencia tranquila”.

 

Lula votó en una escuela de la ciudad de Sao Bernardo do Campo, en la región industrial de Sao Paulo, donde él dio sus primeros pasos como sindicalista cuando trabajaba como tornero mecánico.

 

Al término de la rueda de prensa, un humorista le preguntó qué considera mejor, un whisky de 12 años o 12 años del PT en el gobierno, que es el periodo que la agrupación de izquierda lleva en el poder, y que podrá ampliar a 16 años en caso de que Rousseff conquiste la reelección. “Los dos”, respondió el ex presidente.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »