Aumenta la ocupación hotelera en Isnotú, el pueblito donde nació José Gregorio Hernández

Aumenta la ocupación hotelera en Isnotú, el pueblito donde nació José Gregorio Hernández

Varios hoteles y posadas ubicadas en Isnotú, estado Trujillo, han reportado tener ocupación total ante la visita de feligreses que participarán en las actividades en honor a la canonización del beato José Gregorio Hernández, el próximo 19 de octubre.

 

Según datos presentados por el presidente de la Cámara de Turismo de la región, Alexander Valero, ya «las posadas en el municipio Rafael Rangel están totalmente copadas, en Valera también, muchos hoteles ya desde un mes antes ya están copados, ya no hay habitaciones o plazas camas«.

 

En cuanto al transporte, destacó que será habilitada una flota de autobuses que prestará servicio gratuito desde y hacia el terminal de Valera durante el 18, 18 y 26 de octubre.

Asimismo, Valero sugirió a las personas que asistirán en vehículos particulares, tomar previsiones, debido a que varios espacios estarán restringidos.

 

«No van a permitir pasar cualquier tipo de automóvil, va a haber un espacio específico para que allí lleguen los que van al sitio, deben caminar porque se va a colapsar el sitio donde va a estar el santuario y donde va a estar la gente que vamos a recibir», explicó.

 

El Papa Francisco aprobó el pasado 25 de febrero la canonización del primer santo venezolano, José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», quien ya era venerado en el país desde hace décadas.

 

Su imagen está presente no solo en estampitas y estatuillas en multitud de hogares, sino también en murales en todo el país, sobre todo desde su beatificación en 2021.

 

Muchos milagros se le atribuyen desde hace años, pero fue el de Yaxury Solórzano, quien a los 10 años sobrevivió en 2017 a una herida de bala en la cabeza, el que el Vaticano reconoció para concretar su beatificación — en plena pandemia del covid-19 – y ahora canonización.

 

 

Fuente: AlbertoRodNews

Comparte esta noticia: