Apucv emite pronunciamiento en defensa de la democracia y la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó

Apucv emite pronunciamiento en defensa de la democracia y la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó

La instalación de la Asamblea Nacional constituye uno de los actos de la civilidad más importante en la vida de un país, pues su integración es expresión de la voluntad popular.

 

 

Desde su instalación, el 5 de enero del año 2016, ha estado sometida a conjunto de actuaciones para anular sus funciones por parte de instancias sin competencia para ello. Al Estado Amazonas se le privo de su representación y por actuación del TSJ la Asamblea fue declarada en desacato. Hoy, diversos diputados,se encuentran perseguidos, asilados o detenidos. Todo este cuadro constituye viva expresión de la violación reiterada de la Constitución y la desaparición del Estado de Derecho en el país.

 

 

El 5 de enero del año en curso, la civilidad se vio sometida a la mayor movilización militar alrededor de la Asamblea con el único objetivo de impedir su instalación y la elección de la nueva Junta Directiva. En una estrategia montada desde el gobierno y sin el quorum reglamentario se pretendió designar una directiva, impidiendo la presencia de la totalidad de los diputados no afectos al oficialismo.

 

 

En acto que quedara inscrito en la historia, una insignificante minoría, electa dentro de la fórmula de oposición, se prestaron para tan bochornoso hecho. La acertada respuesta del Presidente Guaidó, y de la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional, permitió abortar tal pretensión al instalarse legalmente en la sede del Diario El Nacional.

 

 

El intento de toma del poder legislativo es parte de una estrategia para controlar las pocas instituciones que mantienen su autonomía. Es por ello que, para la APUCV, el intento de toma de las universidades debe verse inscrito en ese mismo contexto.

 

 

Hoy la defensa de la Asamblea Nacional y de las Universidades es vital para recuperar la libertad y la democracia en el país. Es por ello, que la Junta Directiva de la APUCV ha tomado las siguientes decisiones:

 

 

1) Ratificar su compromiso con la Democracia y por ello, exigir la libertad de todos los presos políticos.

 

 

2) Reconocer como Directiva legitima de la Asamblea Nacional, a la presidida por su Presidente Juan Guaidó.

 

 

3) Invitar a la comunidad universitaria y nacional a participar masivamente en las Asambleas de calle a realizarse los días jueves 9 y viernes 10, en la gran movilización del sábado 11 y acudir a la Asamblea Nacional el martes 14.

 

 

4) Acogerse a lo dictaminado por la Comisión de Encuesta de la OIT que señala la preeminencia de la autonomía sindical en los procesos electorales y, solicitar a la Comisión Electoral de APUCV proceda a presentar una propuesta de cronograma electoral para elegir la nueva Junta Directiva de nuestra institución.

 

 

5) Invitar, a la Junta Directiva de la FAPUV y a todas las organizaciones gremiales y sindicales a declararse en rebeldía y a proceder a elegir sus Juntas Directivas en el contexto lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo.

 

 

6) Dar cumplimiento al mandato de la Asamblea General de Profesores y convocar a una consulta en torno a la elección de las Autoridades Universitarias en el marco de lo establecido en la Constitución y en la Ley de Universidades.

 

 

7) Iniciar jornadas de reflexión y protesta dirigidas a recatar condiciones de vida adecuadas para el profesorado universitario y un salario acorde con su elevada misión.

 

 

8) Programar un calendario de asambleas de Facultad con la finalidad de constituir los Comités de Defensa en cada una de ellas.

 

 

9) Convocar a la reunión del Frente para este jueves 9 de enero en la sede de la APUCV a las 9 am.

 

 

“La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro y ninguno tan pobre que vea la necesidad de venderse”. Jean Jacques Rousseau

 

 

Prensa APUCV

Comparte esta noticia: