Andrés Velásquez rechazó diálogo con Maduro tras declaración de Enríquez

Andrés Velásquez rechazó diálogo con Maduro tras declaración de Enríquez

El dirigente del partido La Causa R, Andrés Velásquez, rechazó este miércoles 6 de agosto cualquier posibilidad de diálogo o convivencia con el gobierno de Nicolás Maduro, luego de que el secretario ejecutivo de la PUD, Roberto Enríquez reiteró que tarde o temprano tendrá que darse un acuerdo con el Gobierno.

En una publicación en su cuenta de X, Velásquez criticó a quienes promueven acuerdos con el Ejecutivo, afirmando que hacerlo implicaría legitimar su permanencia en el poder tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.

“Leo y oigo a algunos personajes recomendando ‘diálogo y convivencia’ (…) Eso a vuelo de pájaro, puede sonar bien para los libros. Pero aquí cohabitar (…) es legitimar su permanencia”, expresó Velásquez en su mensaje.

El dirigente opositor insistió en que “Maduro perdió el 28J” y subrayó que “la soberanía popular se respeta”.

La Causa R, junto a otros sectores opositores, ha mantenido una postura firme en rechazar cualquier negociación que no contemple el reconocimiento de lo que consideran una victoria electoral de la oposición.

Enríquez: “No participar en elecciones es una decisión del pueblo venezolano por el 28J”

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Roberto Enríquez dijo este miércoles que, el bloque opositor no participó en las elecciones municipales ni regionales por las condiciones adversas que enfrenta la dirigencia en medio de encarcelamientos y sin tarjeta, y por respetar el “luto” del país.

En entrevista con Mario Villegas, destacó que los venezolanos siguen demandando se respete el triunfo electoral, según las actas del Comando Con Vzla, que obtuvo Edmundo González y no Nicolás Maduro el año pasado.

“Si a eso le agregas que nuestros dirigentes que eran los principales candidatos estaban presos o en el exilio, o los que están tienen una situación complicada, y le agregas que la tarjeta de la MUD tampoco la tenemos, imagínate. Pero la realidad es que la decisión de fondo de no participar es del pueblo venezolano”.

En este orden, aclaró que la PUD no ha asumido la abstención como una “política permanente”, pero insistió en que la oposición democrática necesita un gran esfuerzo de movilización, lucha y presión interna para rescatar el voto.

Asimismo, dijo que pese a que han insistido en una negociación seria con Nicolás Maduro, el oficialismo ahora “no está en esa página”.

Sobre este particular, destacó que todo proceso de negociación solo podrá darse tras consultar al liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González.

Comparte esta noticia: