La información difundida señala que los jóvenes salían de la residencia donde viven cuando desde un vehículo en movimiento comenzaron a atacarlos. Les dispararon en al menos 10 ocasiones. Ambos se encuentran fuera de peligro
Las autoridades colombianas informaron que ya hay avances en la investigación del atentado a tiros perpetrado este lunes contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche en el norte de Bogotá. Ambos han denunciado ampliamente la detención del periodista Carlos Marcano, su amigo.
La información difundida señala que los jóvenes salían de la residencia donde viven cuando dos sujetos se bajaron de un vehículo y comenzaron a atacarlos. Les dispararon en al menos 10 ocasiones.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la Policía Metropolitana adelanta labores de inteligencia y recolección de información “dirigidas a la captura de los responsables y la identificación de sus determinantes”.
En su mensaje en la red X, el mandatario local indicó que, tras el ataque, a las víctimas las trasladaron a una clínica, donde ingresaron en condición estable.
Galán explicó que ambos activistas, dedicados a la defensa de los derechos humanos en Venezuela —Velásquez forma parte de Amnistía Internacional—, buscaron refugio en Colombia desde 2024 tras ser perseguidos políticamente en su país.
“En Bogotá recibimos, acompañamos y respaldamos a quienes, huyendo de la persecución política, han llegado a Colombia con el fin de salvaguardar su integridad, conservar su libertad y mantener sus liderazgos”, escribió el alcalde.
Alcalde de Bogotá exige una investigación rápida
El alcalde de Bogotá pidió a la Fiscalía General de la Nación que adelante una investigación rápida para identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque. Y al Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó que agilice los procedimientos para garantizar la seguridad de los líderes políticos refugiados en el país.
Luis Peche: “Defender derechos humanos puede ser causa de asesinato”
“Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida Yendri y yo lo vivimos en carne propia”, escribió.
Hacer politica, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país.
Hoy mi hermano de vida @yendrive y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando pero lo más importante es que…
— Luis Peche Arteaga (@LuisPecheVE) October 13, 2025
La Defensoría del Pueblo colombiana condenó el ataque y pidió a la Fiscalía una investigación “pronta y exhaustiva”, y recordó que Velásquez había acudido a la institución para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional.
También la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia repudió el atentado y exhortó a las autoridades a brindar protección a los activistas y sancionar a los responsables.
“Deben tomarse todas las medidas necesarias para prevenir la violencia, en particular contra personas defensoras”, señaló el organismo.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en un mensaje indiferente, anunció que la Unidad Nacional de Protección ampliará los esquemas de seguridad para activistas de derechos humanos extranjeros en Colombia.
“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida”, aseguró el mandatario.
Edmundo González y María Corina Machado exigen justicia
Asimismo, el presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, condenaron el atentado y exigieron justicia.
González advirtió que la violencia transnacional alcanzó a los activistas en el exilio. Y Machado pidió al gobierno colombiano garantizar protección urgente a los defensores venezolanos en riesgo.