Adolescente venezolana está en cuidados intensivos por “negligencia médica” en Chile, denuncian familiares

Adolescente venezolana está en cuidados intensivos por “negligencia médica” en Chile, denuncian familiares

Una adolescente venezolana de 16 años está en la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro médico en Chile, desde hace un mes, debido a un caso de negligencia médica, denunciaron sus padres a El Cooperante, una semana después de haberse conocido sobre al menos cuatro niños muertos por anestesia mal administrada en ese país. Si bien las autoridades de Chile han iniciado una investigación, los venezolanos condenan que han sido víctima de xenofobia por mal proceder de los galenos en estos casos.

Los padres de Luisangel Sarai Ruda Barrios explicaron vía telefónica que fue sometida a una intervención quirúrgica maxilofacial en la Clínica Las Condes, porque tenía un tumor osificante juvenil benigno, el cual fue retirado y le hicieron una reconstrucción maxilofacial con su hueso peroné el día jueves 17 de julio del 2025.

“La cirugía empezó a las 10:30 a.m. y terminó a las 7:50 p.m.. El equipo de cirugía de maxilo son del hospital Calvo Mackenna ya que de allí en ese hospital es donde mi hija se atiende normalmente y ese hospital tiene un convenio con la Clínica Las Condes, donde fuimos citados para la cirugía. Después de todas esas horas, el equipo médico nos dijo que todo salió excelente, pero que Luisangel tenía las venas vasculares un poco dañadas y que habían quedado cortas, que la iban a mantener sedada, inmovilizada e intubada hasta el domingo 20 de julio”, declaró Luisagny Barrios quien llegó a Chile junto a su familia hace cuatro años.

Ya pasó un mes del procedimiento y Luisangel sigue hospitalizada, sus padres alegan que no recibió la misma atención que podría haber recibido un menor de nacionalidad chilena.

“Mi hija entró sana a esa clínica y me la entregaron con un daño cerebral irreversible. Como madre extranjera que vive hace cuatro años en Chile y trabajó en un salón de belleza en Providencia, siento que hay mucha xenofobia. La forma en que atienden a un niño chileno no es la misma que cuando atienden a un niño venezolano”, estimó.

Pulse aquí para leer la nota completa en El Cooperante.

Comparte esta noticia: