La directora de la Fundación Juntos Se Puede denunció que una camioneta con placas venezolanas ha estado vigilando su residencia y la sede de la organización en Bogotá
La abogada y defensora de derechos humanos Ana Karina García, directora de la organización Fundación Juntos Se Puede, denunció este miércoles 15 de octubre que dos hombres presuntamente venezolanos interceptaron a su asistente a dos cuadras de su casa en Bogotá.
Los sujetos preguntaron si trabajaba con García y con la fundación; al responder afirmativamente, le robaron de forma violenta su teléfono celular. Sin embargo, detalló que su colaboradora se encuentra ilesa.
García agregó que una camioneta con presuntas placas venezolanas ha sido vista vigilando las inmediaciones de la sede de la organización y su residencia en horas de la mañana.
Mediante mensajes en redes sociales solicitó a la Defensoría del Pueblo, al presidente Gustavo Petro y a la Cancillería de Colombia, medidas de protección para su equipo de trabajo, su familia y su persona.
La denuncia se produce pocos días después de que los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche sufrieran un atentado con armas de fuego en Bogotá, hecho que la fundación atribuye a un móvil político.
Atentado contra activistas venezolanos en Colombia
El 13 de octubre, el defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+ Yendri Velásquez y el analista político Luis Peche resultaron heridos en un atentado en Bogotá, Colombia.
El equipo de El Diario confirmó que ambos venezolanos se encuentran estables y bajo resguardo policial en un centro de salud.
Testigos relataron que ambos salían de un edificio cuando fueron atacados por sujetos desconocidos que se desplazaban en un automóvil. Los atacantes abrieron fuego y efectuaron más de 14 disparos antes de abandonar el automóvil unas cuadras más adelante. Vecinos agregaron que el vehículo había sido visto merodeando por la zona horas antes.
Por su parte, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Galán, indicó que ya se avanzó en la recolección de información para identificar a los responsables, a la vez que pidió a la Fiscalía una “investigación rápida” para esclarecer el caso.
La Defensoría del Pueblo de Colombia también condenó el hecho. Recordó que Velásquez, exiliado tras pasar varios días detenido en 2024, posee una solicitud de protección internacional en trámite en Colombia, y rechazó cualquier forma de violencia contra los migrantes venezolanos en el país.
Denuncian desprotección de venezolanos en Colombia
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el 14 de octubre la desprotección y el limbo en el que se encuentran los migrantes venezolanos en ese país durante la administración de Gustavo Petro.
La organización alertó sobre la ausencia de mecanismos diferenciados para identificar y proteger a personas que huyen por razones políticas.
“Esta falla impide brindar protección internacional efectiva y reproduce situaciones de riesgo en el país receptor”, aseguró Provea en una nota publicada en su página web.
Esta problemática, que calificó como una “grave omisión”, afecta a defensores de derechos humanos, periodistas y activistas que huyeron de Venezuela.
Por otro lado, Provea señaló que en Colombia se eliminaron la Gerencia de Fronteras (adscrita a la presidencia) y el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), paso fundamental para obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT) ofrecido bajo el Estatuto Temporal de Protección.
Fuente: El Diario
#URGENTE Denunció, que mi asistente acaba de ser interceptada a dos cuadras de su casa en Bogotá, por dos hombres venezolanos, quienes le preguntaron si trabajaba conmigo y en la @fjuntossepuede, a lo cual ella responde que si, e inmediatamente los sujetos le quitan el celular de…
— Ana Karina García (@anak14) October 15, 2025